
Dos ejemplos iniciales de Siviero dan una idea muy gráfica de cómo la tecnología de internet de las cosas puede alumbrar nuevas vías de negocio para una empresa tradicional: el primero, «una empresa de manufactura que se convierte también en una empresa de previsiones meteorológicas al colocar sensores en sus coches de empresa»; el segundo, «una empresa de bombillas que se convierte en ayudante de seguridad pública para su ciudad». Ese es el tipo de revolución que permite, con cierta sencillez, implantar sensores conectados a una nube. Siviero habla ya de un 40% de las empresas europeas ya tiene al menos una solución IoT implantada, y el crecimiento es rápido. Son solo algunas de las esperanzadoras perspectivas que esta tecnología está alumbrando.
ANDREA SIVIERO
Dtor. Investigación y Análisis de clientes en IDG
Este matemático italiano se graduó en la Universidad de Padua, y añadió varios posgrados en álgebra y otros campos en distintas universidades europeas como Burdeos (Francia) y Leiden (Holanda). En 2014 se incorporó a la International Data Corporation (IDC) como investigador para pasar a dirigir el departamento de análisis en 2017. En su puesto actual abarca los campos de soluciones IoT para las empresas, y el análisis de clientes, para toda Europa.