Las Pymes están más preocupadas por la evolución de su sector y la captación de nuevos clientes que por la digitalización
Una de cada dos Pymes cree que su facturación mejorará en los próximos 12 meses
El resto, en su mayoría, cree que se mantendrá igual.
Evolución de la facturación de las Pymes en los próximos 12 meses
La digitalización no figura entre las grandes preocupaciones de las Pymes, que focalizan más en la evolución del sector, la estabilidad del negocio o captar clientes
Cuando se pregunta de forma abierta a las Pymes sobre el aspecto que más les preocupa, el factor más destacado es la evolución del sector. En segundo lugar quedarían la rentabilidad de la empresa y los nuevos clientes.
Preocupaciones de las Pymes
La rentabilidad de la empresa y contar con personal cualificado son los aspectos que más preocupan a las Pymes
Cuando se pide valoración de una lista concreta de asuntos que pueden preocupar a las Pymes, la digitalización está por debajo de la media de preocupaciones. En la actualidad, les inquieta más la rentabilidad y conseguir personal con las competencias necesarias.
Grado de preocupación de las Pymes (de 0 a 10) sobre cuestiones relacionadas con su negocio
{ "questionID": "G2_2019", "question": "Valoración (de 0 a 10) del grado de preocupación sobre distintas cuestiones relacionadas con su negocio", "base": "Total del segmento", "source":"", "texts":["Por encima de la media","En la media","Por debajo de la media"], "colors":["#B52E2D","#89447D","#65A5BF"], "promedio": 7.1 }
{ "La rentabilidad de la empresa / negocio": 8.23, "Incorporar / contar con personal cualificado": 8, "La demanda de los productos / servicios": 7.78, "La situación económica general": 7.78, "Los costes laborales": 7.77, "La evolución del mercado / sector": 7.65, "La captación de nuevos clientes": 7.64, "La carga fiscal, los impuestos": 7.64 }
{ "La burocracia en todo lo relativo a la actividad económica": 7.33, "La legislación, cambios regulatorios": 7.08, "La existencia de una mayor competencia, nuevos competidores": 6.94 }
{ "La digitalización, el uso de las nuevas tecnologías para la actividad": 6.78, "Las inversiones en equipamiento": 6.71, "La diversificación de las ofertas (aparición de nuevos productos / servicios)": 6.5, "El acceso a la financiación / crédito": 5.93, "La internacionalización, salida a mercados exteriores": 4.4 }
Casi el 70% de las Pymes apuntan a que su relación con los clientes ha mejorado en los dos últimos años
Un 68% cree que la relación con sus clientes es mejor ahora y un 28% considera que se mantiene igual. El indicador es superior al de 2017.
Relación de las Pymes con los clientes en los últimos dos años
La digitalización en este segmento tiene un impacto notable en la relación con los clientes
La digitalización sirve para mejorar el servicio al cliente y mejorar los procesos
Los dos aspectos tienen casi la misma importancia en cuanto a la forma en que se percibe la digitalización.
Significado de la digitalización para las Pymes
Las empresas consideran que la relación con los clientes ha mejorado gracias al uso de nuevas tecnologías
Seis de cada diez empresas afirman que la digitalización ha servido para mejorar las relaciones con los clientes.
Mejora de la relación de las Pymes con los clientes por la digitalización
Relación con los clientes
{ "questionID": "G5_2019_1", "question": "Mejora de la relación con los clientes", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[68,"considera que la", "relación ha mejorado"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#999999"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.68, "No":0.32 }
{ "questionID": "G5_2019_2", "question": "Mejora de la relación con los clientes por la digitalización", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[64,"ha mejorado por", "la digitalización"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#999999"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.64, "No":0.36 }
Relación con los clientes gracias al uso de nuevas tecnologías
El 82% de las Pymes declara un nivel intermedio o avanzado de aplicación de nuevas tecnologías a su negocio
Un 18% de estas empresas se sitúa en un nivel básico o no empezado de digitalización. Mientras que un 57% se posiciona en un nivel intermedio, solo un 25% lo hace en un nivel avanzado.
Autopercepción de las Pymes sobre su estado de digitalización
{ "questionID": "G17_2019", "question": "Percepción sobre el estado de digitalización de su empresa", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[25,"de las Pymes lo ve avanzado"], "percent": "true", "colors":["#E8291E","#AE4699","#999999"], "mode":"simple", "orientation":["top","top"], "breakPoint":362 }
{ "Nivel avanzado": 0.25, "Nivel intermedio": 0.57, "Nivel básico / no empezado": 0.18 }
Las empresas que consideran que la nuevas tecnologías han ayudado a la relación con los clientes se autoperciben más digitalizadas
Las empresas que consideran que la tecnología ayuda a mejorar las relaciones con el cliente muestran un nivel de implantación tecnológica superior, donde el nivel básico baja de un 18% a un 12%.
Autopercepción de las Pymes sobre su grado de digitalización
Las empresas no tienen una correcta percepción de su nivel de digitalización real, se autoperciben más digitalizadas de lo que están
Casi un 50% de las empresas se perciben más digitalizadas de lo que están. Solo un 36% perciben correctamente su nivel de digitalización.
Autopercepción de las Pymes sobre su grado de digitalización en comparación al nivel de digitalización real
Las Pymes perciben los beneficios de la digitalización como medio para mejorar el servicio a los clientes y organizar procesos
Los principales beneficios son una mayor eficiencia en procesos y tareas, la reducción de gastos y ahorrar tiempo
En un segundo nivel, se apunta que permite mejor la comunicación con los clientes y ampliar su número.
Beneficios de la digitalización para las Pymes
-
Top 5 de beneficios20192017
-
Mayor eficiencia de los procesos / tareas
37%
29%
-
Reducción de los gastos / ahorro de tiempo y dinero
24%
24%
-
Mejora de la comunicación con los clientes / usuarios
13%
4%
-
Ampliación del número de clientes / usuarios
10%
7%
-
Mayor satisfacción de los clientes / usuarios
9%
3%
Los costes de implantación, la principal barrera. También hay referencias a la falta de cualificación de los empleados y a no conocer la oferta
El coste de implantación es claramente la principal barrera. No hay diferencias por sectores.
Dificultades y barreras para la digitalización en las Pymes
-
Top 5 de barreras20192017
-
Coste elevado de la implantación
26%
16%
-
Ausencia de personal cualificado de la empresa / negocio
16%
5%
-
Resistencia de los empleados a la implantación
14%
4%
-
Incompatibilidad de los nuevos sistemas con los actuales
9%
2%
-
Desconocimiento de la oferta de nuevas tecnologías en el mercado
8%
4%
El segmento tiene un buen nivel de implementación, pero está peor equipado de lo que cree
La conectividad, los sistemas de seguridad y las herramientas de colaboración se separan de los demás servicios en cuanto a grado de implantación
El servicio de 'big data' solo está presente en el 21% de las empresas.
Presencia de los siguientes servicios en las Pymes (número medio de servicios digitales: 4.9)
Una de cada dos Pymes hace acciones online o utilizan RRSS
USO DE HERRAMIENTAS DE MARKETING DIGITAL: una tercera parte utiliza el correo electrónico y la creación de contenidos.
 
 
El 53% lleva a cabo acciones para comunicar sus servicios online
Acciones en las Pymes para comunicar sus servicios online
 
REDES SOCIALES: Facebook es la red social más utilizada, a distancia de las demás.
 
 
El 42% utiliza las redes sociales
Uso de redes sociales en las Pymes
Más del 80% de las Pymes han invertido en digitalización en los últimos dos años...
El 60% ha invertido más de 3.000 euros en digitalización.
Inversión de las Pymes en digitalización
...y los planes de digitalización han crecido respecto a 2017, aunque con un estancamiento en la asignación de presupuesto
 
Plan establecido en las Pymes para la digitalización
Las empresas del segmento no abandonan los planes una vez implantados
 
Abandono de algún plan o programa de digitalización en las Pymes
Respuestas en el año 2019
{ "questionID": "G18_2019_1", "question": "¿En su empresa/negocio se ha abandonado algún plan o programa de digitalización, es decir, la aplicación de las nuevas tecnologías a la gestión interna y a la relación con clientes y proveedores?", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[8,"ha abandonado","algún plan"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#999999"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.08, "No":0.92 }
{ "questionID": "G18_2019_2", "question": "¿En su empresa/negocio se ha abandonado algún plan o programa de digitalización, es decir, la aplicación de las nuevas tecnologías a la gestión interna y a la relación con clientes y proveedores?", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[9,"ha abandonado","algún plan"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#999999"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.09, "No":0.91 }
Respuestas en el año 2017
La seguridad y la conectividad son las áreas que más preocupan al segmento, pero las herramientas de colaboración, Internet de las cosas y servicios en la nube resultan interesantes
La conectividad y la seguridad, las prioridades de inversión para las Pymes
La conectividad y la seguridad son las tecnologías más importantes. En un segundo nivel, estarían las herramientas de colaboración, que interesan al 60%, y los servicios en la nube e Internet de las cosas, que interesan a una de cada dos empresas.
Importancia de estas tecnologías en términos de inversión para las Pymes
La conectividad a la red y entre dispositivos es el servicio más importante para estas empresas, pero el potencial de crecimiento es bajo
Cuando hablamos de conectividad a la red, la conexión WIFI cerrada y la IP fija son los elementos que la mayoría de las Pymes poseen.
Penetración e importancia de la conectividad a la red y entre dispositivos en las Pymes
Penetración de la conectividad a la red y entre dispositivos
{ "questionID": "G20_2019_1", "question": "Penetración de la conectividad a la red y entre dispositivos en su empresa / negocio", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[83,"ha implementado","este servicio"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#999999"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.83, "No":0.17 }
{ "questionID": "G20_2019_2", "question": "Importancia de la conectividad a la red y entre dispositivos en su empresa / negocio", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[70,"considera importante","este servicio"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#999999"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.70, "No":0.30 }
Importancia de la conectividad a la red y entre dispositivos
La seguridad de los dispositivos en red de teletrabajo es el elemento que la mayoría de las empresas poseen
A pesar de la elevada importancia de los sistemas de seguridad, la intención de ampliar servicios es baja.
Penetración e importancia de los sistemas de seguridad en las Pymes
Penetración de los sistemas de seguridad
{ "questionID": "G22_2019_1", "question": "Penetración de los sistemas de seguridad en su empresa / negocio", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[83,"ha implementado","este servicio"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#999999"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.83, "No":0.17 }
{ "questionID": "G22_2019_2", "question": "Importancia de los sistemas de seguridad en su empresa / negocio", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[70,"considera importante","este servicio"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#999999"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.70, "No":0.30 }
Importancia de los sistemas de seguridad
Internet de las cosas es fundamental para la comunicación entre los equipos de la empresa, pero aún puede seguir creciendo
La comunicación de las máquinas de las empresas es el servicio más implantado por las Pymes.
Penetración e importancia del Internet de las cosas en las Pymes
Penetración del Internet de las cosas
{ "questionID": "G24_2019_1", "question": "Penetración del Internet de las cosas en su empresa / negocio", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[57,"ha implementado","este servicio"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#999999"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.57, "No":0.43 }
{ "questionID": "G24_2019_2", "question": "Importancia del Internet de las cosas en su empresa / negocio", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[51,"considera importante","este servicio"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#999999"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.51, "No":0.49 }
Importancia del Internet de las cosas
Los servicios en la nube son importantes para el 50% de las Pymes
La intención de ampliar servicios es baja.
Penetración e importancia de los servicios en la nube ('Cloud and hosting') en las Pymes
Penetración de los servicios en la nube ('Cloud and hosting')
{ "questionID": "G26_2019_1", "question": "Penetración de los servicios en la nube ('Cloud and hosting') en su empresa / negocio", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[62,"ha implementado","este servicio"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#999999"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.62, "No":0.38 }
{ "questionID": "G26_2019_2", "question": "Importancia de los servicios en la nube ('Cloud and hosting') en su empresa / negocio", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[50,"considera importante","este servicio"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#999999"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.50, "No":0.50 }
Importancia de los servicios en la nube ('Cloud and hosting')
Una de cada cuatro Pymes considera importante la presencia en la red y 'e-commerce'
El diseño y la creación web es el servicio con mayor nivel de implementación. Los servicios de posicionamiento y gestión de campañas crecerán en el corto plazo.
Penetración e importancia de la presencia en red y 'e-commerce' en las Pymes
Penetración de la presencia en red y 'e-commerce'
{ "questionID": "G28_2019_1", "question": "Penetración de la presencia en red y 'e-commerce' en su empresa / negocio", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[46,"ha implementado","este servicio"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#999999"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.46, "No":0.54 }
{ "questionID": "G28_2019_2", "question": "Importancia de la presencia en red y 'e-commerce' en su empresa / negocio", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[42,"considera importante","este servicio"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#999999"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.42, "No":0.58 }
Importancia de la presencia en red y 'e-commerce'
Los servicios de soporte IT interesan a una de cada cuatro empresas, con bajo potencial de crecimiento
La mayoría de estas empresas ya tienen asesoramiento y soporte técnico especializado.
Penetración e importancia de los servicios de soporte de IT en las Pymes
Penetración de los servicios de soporte de IT
{ "questionID": "G30_2019_1", "question": "Penetración de los servicios de soporte de IT en su empresa / negocio", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[55,"ha implementado","este servicio"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#999999"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.55, "No":0.45 }
{ "questionID": "G30_2019_2", "question": "Importancia de los servicios de soporte de IT en su empresa / negocio", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[41,"considera importante","este servicio"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#999999"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.41, "No":0.59 }
Importancia de los servicios de soporte de IT
La identificación de patrones de uso de clientes es un elemento con alto nivel de crecimiento dentro de la minoría que está interesada en 'big data'
 
Penetración e importancia del 'big data' en las Pymes
Penetración del 'big data'
{ "questionID": "G32_2019_1", "question": "Penetración del 'big data' en su empresa / negocio", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[21,"ha implementado","este servicio"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#999999"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.21, "No":0.79 }
{ "questionID": "G32_2019_2", "question": "Importancia del 'big data' en su empresa / negocio", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[25,"considera importante","este servicio"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#999999"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.25, "No":0.75 }
Importancia del 'big data'
Las empresas del segmento utilizan en su mayoría proveedores externos para la implementación de la digitalización. Sobre todo, empresas locales
La mayoría de las Pymes necesitan la ayuda externa para digitalizarse
La mayoría de las Pymes necesita contratar a proveedores externos para llevar a cabo la digitalización, aunque se observa un cierto incremento del uso exclusivo del personal.
Personal para llevar a cabo la digitalización en las Pymes
Las Pymes apuestan por las empresas locales de informática
Las Pymes apuestan por empresas locales de informática, seguido de los operadores de telecomunicaciones.
Proveedores externos a contratar por las Pymes para la digitalización
El 5G es relevante para una de cada dos empresas
 
Relevancia del 5G en las Pymes