Descargar informe

Para poder descargar este informe en PDF necesitamos que nos indiques algunos datos.

ESTUDIO DE DIGITALIZACIÓN


Profesionales y Pequeñas empresas

Una de las grandes realidades de la economía española es el pequeño tamaño de la gran mayoría de sus empresas. Las cifras son claras: el 82,8% de las empresas españolas tiene dos o menos asalariados. Durante la crisis este segmento ha sido el que más ha sufrido, y por el mismo motivo debiera protagonizar la recuperación económica. En este entorno de moderado optimismo respecto a la recuperación, hemos querido conocer el estado de la digitalización de los Profesionales y las empresas de menos de 10 empleados.

Ficha técnica del estudioicono-boton-ficha
Descargar Informe Group Created with Sketch. PDF

01. Contexto y preocupaciones

Se aprecia un entorno económico de moderado optimismo entre los Profesionales y Pequeñas Empresas

Tras una profunda crisis económica, el segmento de autónomos y Pequeñas Empresas muestra un moderado optimismo, pese a haber sido el grupo más perjudicado por la mala coyuntura económica. Declaran que su facturación se mantendrá o aumentará ligeramente gracias a una mejora en la situación económica general más que por actuaciones concretas de los profesionales y empresas. Un 3% no sabe / no contesta.

¿Cómo considera que evolucionará su facturación en los próximos 12 meses? ¿Por qué motivos?


{
    "questionID": "P14",
    "question": "¿Cómo considera que evolucionará su empresa/negocio  en los próximos 12 meses?",
    "base": "Total de pymes y autónomos entrevistados.",
    "source":"",
    "note": "",
    "texts":[47,"Cree que","mejorará la facturación"],
    "percent": "true",
    "colors":["#E81013","#F0F0F0"],
    "mode":"simple",
    "list":"true"
}
{
    "Mejorará":0.47,
    "No mejorará":0.53
}
{
    "Los clientes van a demandar más nuestros productos/servicios":0.22,
    "Es la tendencia":0.15,
    "Por la evolución del mercado":0.12,
    "Estamos mejorando los procesos de venta":0.08,
    "Estamos mejorando la gestión de los clientes":0.07
}
{
    "questionID": "P14",
    "question": "¿Cómo considera que evolucionará su empresa/negocio  en los próximos 12 meses?",
    "base": "Total de pymes y autónomos entrevistados.",
    "source":"",
    "note": "",
    "texts":[42,"Cree que","se mantendrá igual"],
    "percent": "true",
    "colors":["#E81013","#F0F0F0"],
    "mode":"simple",
    "list":"true"
}
{
    "Se mantendrá":0.42,
    "Variará":0.58
}
{
    "Es la evolución del negocio":0.34,
    "Es la evolución del mercado":0.14,
    "Es por la evolución de la demanda":0.08
}
{
    "questionID": "P14",
    "question": "¿Cómo considera que evolucionará su empresa/negocio  en los próximos 12 meses?",
    "base": "Total de pymes y autónomos entrevistados.",
    "source":"",
    "note": "",
    "texts":[8,"Cree que se","reducirá la facturación"],
    "percent": "true",
    "colors":["#E81013","#F0F0F0"],
    "mode":"simple",
    "list":"true"
}
{
    "Se reducirá":0.08,
    "No se reducirá":0.92
}
{
    "Es la evolución del mercado":0.19,
    "Es por la evolución de la demanda":0.15,
    "Es la evolución del negocio":0.14,
    "Por la competencia":0.12
}

La digitalización del negocio no aparece entre las principales preocupaciones

El proceso de digitalización como tal no es una preocupación que se presente en la mente de Profesionales y Pequeños Empresarios españoles. Sin embargo, algunas de las mejoras que ofrece la digitalización -cómo hacer más eficiente el negocio o ganar clientes- sí que aparecen entre sus grandes preocupaciones.

Principales preocupaciones de su negocio en estos momentos


{
  "questionID": "P1",
  "question": "¿Cuáles diría que son las dos principales preocupaciones de su empresa/negocio en estos momentos? (P.1)*",
  "base": "Total de autónomos y micropymes entrevistados.",
  "source":"",
  "note": "*Pregunta abierta. No se sugería ninguna respuesta a la persona entrevistada. Posibilidad de que las respuestas sumen más de un 100%",
  "select":"15",
  "colors":["#E81013"],
  "separator":"",
  "highlight":"",
  "highlightupdown":[],
  "percent": "true",
  "mode":""
}
{
  "La demanda de sus productos, servicios":  0.23,
  "La captación de nuevos clientes": 0.21,
  "Los impagos/morosidad": 0.11,
  "La rentabilidad de la empresa, negocio": 0.09,
  "La situación económica general": 0.09,
  "Evolución de mi mercado, sector": 0.09,
  "La existencia de una mayor competencia": 0.05,
  "El acceso a la financiación": 0.05,
  "Situación enconómica de la empresa/liquidez": 0.04,
  "Eficacia/calidad de servicio/producto": 0.04,
  "Fidelización del cliente": 0.03,
  "Mantenerse/sobrevivir/consolidarse": 0.03,
  "Gestión del trabajo/producción": 0.03,
  "La fiscalidad, los impuestos": 0.03,
  "La digitalización, incorporación de las nuevas tecnologías a la empresa": 0.02
}

Madrid y Cataluña son las Comunidades Autónomas donde en mayor medida se cita la digitalización como preocupación de manera espontánea. Los entrevistados del País Vasco apenas la citan.
Más información en el informe completo

Sin embargo, son conscientes de la importancia que tiene la digitalización para su negocio

El pequeño empresario considera más importante para el desarrollo de su actividad el impacto que la economía pueda tener en su negocio, como fiscalidad o costes laborales. Al valorar las preocupaciones en modo sugerido, la digitalización tiene una nota inferior a la media del resto de preocupaciones, y supera a cuestiones que en espontáneo se declaran más relevantes, como el acceso a la financiación.

Valoración (de 0 a 10) del grado de preocupación sobre distintas cuestiones relacionadas con su negocio.


{
    "questionID": "P1",
    "question": "Valoración (de 0 a 10) del grado de preocupación sobre distintas cuestiones relacionadas con su negocio.",
    "base": "Total de pymes y autónomos entrevistados.",
    "source":"",
    "texts":["Por encima de la media","En la media","Por debajo de la media"],
    "colors":["#B52E2D","#89447D","#65A5BF"],
    "promedio":6.6
}
{
    "La fiscalidad, los impuestos":7.9,
    "La situación económica general":7.9,
    "La rentabilidad":7.8,
    "La captación de nuevos clientes":7.8,
    "La evolución de su mercado, sector":7.5,
    "La demanda de sus productos, servicios":7.5,
    "Los costes laborales":7.1
}
{
    "La burocracia":7.0,
    "La legislación, los cambios regulatorios":7.0,
    "La competencia":6.7,
    "La diversificación de la oferta":6.3
}
{
    "La digitalización":6.0,
    "Inversiones en equipamiento": 5.6,
    "El acceso a la financiación":5.6,
    "La incorporación de personal cualificado":5.4,
    "La salida a mercados exteriores":2.9 
}

El comercio minorista, la industria y servicios son los sectores con mayor consciencia de la importancia que tiene la digitalización en su negocio.
Más información en el informe completo

02. El Estado de la digitalización

Los Profesionales y Pequeñas Empresas españolas consideran que están en un grado "intermedio" de digitalización

Tan solo una cuarta parte considera que no ha empezado o que su grado de digitalización es muy básico. Cerca de la mitad considera que está en un nivel intermedio.

Grado de digitalización de su negocio


{
  "questionID": "P4",
  "question": "¿Cuál diría usted que es el grado de digitalización, es decir, de aplicación de las nuevas tecnologías a la gestión interna y a la relación con clientes y proveedores en su empresa/negocio? (p.4)",
  "base": "Total de autónomos y micropymes entrevistados.",
  "source":"",
  "note": "",
  "select":"",
  "colors":["#E81013"],
  "separator":"",
  "highlight":[],
  "highlightupdown":[],
  "percent": "true",
  "mode":""
}
{
  "No hemos comenzado todavía": 0.02,
  "Es muy básica": 0.23,
  "Está a nivel intermedio": 0.45,
  "Está en un nivel avanzado": 0.20,
  "Se podría decir que ha concluido": 0.04,
  "Tenemos grandes planes en torno a la digitalización en los próximos años": 0.06
}

La percepción más baja respecto a su grado de digitalización la encontramos en el sector agrícola y minero, junto al industrial y el de la construcción. Los más optimistas respecto a su evolución digital son los pequeños empresarios del comercio, la restauración, el transporte y los servicios.
Más información en el informe completo

Aún son pocas las Pequeñas Empresas y Profesionales que cuentan con "un plan estructurado" para digitalizarse

A pesar de que la gran mayoría afirma haber comenzado su proceso de digitalización, son pocos los entrevistados que reconocen haber desarrollado un plan concreto para ello. Y de ese 14% que dice contar con un plan, la mitad ha asignado un presupuesto ad hoc para la digitalización de su negocio.

¿Tiene su empresa o negocio un plan o programa para digitalizarse?


{
    "questionID": "P11",
    "question": "En su empresa o negocio, ¿hay un plan o programa establecido para la digitalización?",
    "base": "Total de pymes y autónomos entrevistados.",
    "source":"",
    "note": "",
    "texts":[14,"Tiene un plan","de digitalización"],
    "percent": "true",
    "colors":["#E81013","#F0F0F0"],
    "mode":"simple",
"orientation":["right","right"]
}
{
    "Tiene un plan":0.14,
    "No tiene un plan":0.86
}
{
    "questionID": "P11",
    "question": "En su empresa o negocio, ¿hay un plan o programa establecido para la digitalización?",
    "base": "Total de pymes y autónomos entrevistados.",
    "source":"",
    "note": "",
    "texts":[50,"Tiene asignado un","presupuesto al plan"],
    "percent": "true",
    "colors":["#E81013","#F0F0F0"],
    "mode":"simple"
}
{
    "Presupuestado":0.50,
    "No presupuestado":0.50
}

En caso afirmativo, ¿tiene ese plan un presupuesto asignado?


Solo un 8% de las empresas que han iniciado el plan digital lo ha abandonado. La mayoría lo hizo por el coste

El elevado coste está muy delante de la falta de resultados obtenidos, la percepción de baja rentabilidad o la falta de tiempo para realizarlo.

Empresas que han abandonado algún plan de digitalización y motivos para hacerlo


{
  "questionID": "P14",
  "question": "¿En su empresa/negocio se ha abandonado algún plan o programa de digitalización, es decir, la aplicación de las nuevas tecnologías a la gestión interna y a la relación con clientes y proveedores?",
  "base": "Autónomos y  con programa o plan de digitalización.",
  "source":"",
  "note": "",
  "texts":[92,"NO"],
  "percent": "true",
  "colors":["#E81013","#F0F0F0"],
  "mode":"simple",
  "orientation":["right","right"],
  "breakPoint":362
}
{
  "Han abandonado un plan":0.08,
  "No han abandonado":0.92
}

8%
{
  "questionID": "P15",
  "question": "¿En su empresa/negocio se ha abandonado algún plan o programa de digitalización, es decir, la aplicación de las nuevas tecnologías a la gestión interna y a la relación con clientes y proveedores? Respuesta afirmativa por sector de actividad. ¿Por qué lo abandonaron?",
  "base": "Administraciones Públicas que han abandonado algún plan de digitalización",
  "source":"",
  "note": "",
  "select":"",
  "colors":["#E81013"],
  "separator":"",
  "highlightNote":"",
  "highlight":[],
  "highlightupdown":[],
  "percent": "true",
  "mode":""
}
{
  "Costes elevados": 0.28,
  "No se obtenían los resultados esperados": 0.17,
  "No se le veía rentabilidad": 0.15,
  "Falta de tiempo": 0.10
}

Solo uno de cada cinco pequeños empresarios cuenta con personal especializado en digitalización.

Eso hace muy importante la necesidad de acudir a proveedores externos en digitalización por parte de los Profesionales y Pequeñas Empresas

Empresas que cuentan con trabajadores especialistas en digitalización


    {
      "questionID": "P7",
      "question": "¿Su empresa/negocio dispone de trabajadores especialistas en digitalización?",
      "base": "Total de autónomos y micropymes entrevistados.",
      "source":"",
      "note": "",
      "select":"",
      "separator":"",
      "texts":[82,"NO",""],
      "percent": "true",
      "colors":["#E81013","#F0F0F0"],
      "orientation":["right","right"],
      "mode":"simple"
    }
    
    {
      "Con especialistas": 0.18,
      "Sin especialistas": 0.82
    }
    

18%
  {
    "questionID": "P15",
    "question": "¿En su empresa/negocio se ha abandonado algún plan o programa de digitalización, es decir, la aplicación de las nuevas tecnologías a la gestión interna y a la relación con clientes y proveedores? Respuesta afirmativa por sector de actividad. ¿Por qué lo abandonaron?",
    "base": "Total de autónomos y micropymes entrevistados.",
    "source":"",
    "note": "",
    "select":"",
    "colors":["#E81013"],
    "separator":"",
    "highlightNote":"",
    "highlight":[],
    "highlightupdown":[],
    "percent": "true",
    "mode":""
  }
  
  {
    "Agricultura, silvicultura, minería": 0.08,
    "Industria": 0.21,
    "Comercio minorista": 0.13,
    "Comercio mayorista": 0.14,
    "Restauración": 0.21,
    "Transporte, logística": 0.11,
    "Construcción": 0.10,
    "Servicios": 0.22
  }
  

Dos de cada tres Profesionales y Pequeñas Empresas han invertido en digitalización en los dos últimos años; la inversión media es de 5.650 euros

Dos tercios de los Profesionales y Pequeños Empresarios españoles han dedicado recursos a la digitalización en los últimos ejercicios. Muchos incluyen como inversión digital la modernización de sus máquinas, fundamental para el crecimiento de sus negocios.

Nivel de inversión en digitalización en los dos últimos años


{
    "questionID": "P14",
    "question": "",
    "base": "",
    "source":"",
    "note": "",
    "texts":[64,"Ha invertido","en digitalización"],
    "percent": "true",
    "colors":["#E81013","#F0F0F0"],
    "mode":"simple",
    "list":"true"
}
{
    "Han invertido":0.64,
    "No han invertido":0.36
}

A pesar de no tener conciencia de haber trazado un plan, al ser preguntados por la inversión realizada, dos terceras partes señalan haber invertido recursos para su proceso de digitalización.

{
  "questionID": "P6",
  "question": "¿Aproximadamente a cuánto asciende esa inversión? (p.6)",
  "base": "Autónomos y micropymes que han invertido en digitalización en los dos últimos años.",
  "source":"",
  "note": "",
  "select":"",
  "colors":["#E81013"],
  "separator":"",
  "highlight":[],
  "highlightupdown":[],
  "percent": "true",
  "mode":""
}
{
  "1.000 euros o menos": 0.20,
  "De 1.001 a 3.000 euros": 0.35,
  "De 3.000 a 6.000 euros": 0.21,
  "De 6.001 a 12.000 euros": 0.11,
  "De 12.001 a 30.000 euros": 0.08,
  "Más de 30.000 euros": 0.05
}

Es el sector terciario el que declara en mayor número haber invertido en digitalizar su negocio.
Sin embargo, las compañías del sector primario y la industria son las que han realizado una menor inversión.
Más información en el informe completo

El rediseño de procesos internos y externos, la gran prioridad digital de los pequeños negocios

Las prioridades de inversión destinada a la digitalización en las Pequeñas Empresas están principalmente destinadas al rediseño de procesos y de la operativa del trabajo, tanto interno como externo. Si bien es destacable cómo un tercio de los encuestados no tiene prioridades claras.

Principales prioridades en términos de inversión respecto a digitalización


{
  "questionID": "P13",
  "question": "¿Cuál diría que es la principal prioridad en términos de inversión de su organización en la digitalización o transformación digital para 2017? (p.13)",
  "base": "Total de autónomos y micropymes entrevistados.",
  "source":"",
  "note": "",
  "select":"",
  "colors":["#E81013"],
  "separator":"",
  "highlight":[],
  "highlightupdown":[],
  "percent": "true",
  "mode":""
}
{
  "Rediseño de procesos y sistemas internos": 0.31,
  "Rediseño de procesos hacia clientes": 0.22,
  "Digitalización de los puestos de trabajo": 0.05,
  "Adquisición/modernización de equipos/máquinas": 0.01,
  "En todo": 0.01,
  "Página web": 0.01,
  "Publicidad y venta on line": 0.01,
  "Otras": 0.02,
"Ns/nc": 0.35
}

Los sistemas de seguridad y la conectividad son los dos aspectos más importantes para los pequeños empresarios.

Cerca de un 70% de los Profesionales o Pequeños Empresarios declara que considera importante, en mayor o menor medida, los asuntos relacionados con la seguridad informática y la conectividad, tanto con Internet como entre dispositivos.

Principales prioridades en términos de inversión respecto a digitalización


{
  "questionID": "P34",
  "question": "Por favor, piense en este año 2017, de las tecnologías que le voy a mencionar ¿Qué importancia cree que tendrá cada una de ellas en términos de inversión económica para su organización? (p.34)",
  "base": "Autónomos y micropymes entrevistados que disponen de trabajadores especialistas en digitalización",
  "source":"",
  "note": "",
  "select":"",
  "separator":"",
  "highlightNote":"*Muy + bastante importante",
  "columnHighlight": [1,2],
  "columnMean":[3.0,2.9,2.4],
  "percent": "true",
  "colors":["#E8291E","#EC4F46","#AE4699","#C17EB7","#00BBD5","#F0F0F0"]
  }
{
  " ":["Conectividad a la red y entre dispositivos","Sistemas de seguridad","Servicios en la nube"],
  "Muy importante (5)":[0.24,0.24,0.12],
  "Bastante importante (4)":[0.19,0.18,0.13],
  "Algo importante (3)":[0.12,0.11,0.14],
  "Poco importante (2)":[0.10,0.11,0.14],
  "Nada importante (0-1)":[0.30,0.32,0.42],
  "Ns/nc":[0.05,0.05,0.06]
}

Resulta muy destacable el gran nivel de necesidad que muestra por los tres servicios los sectores de restauración y el de transporte y logística.
Más información en el informe completo

Quieren aprovechar las soluciones tecnológicas para ahorrar tiempo y dinero en sus tareas

La gran mayoría declara que las soluciones tecnológicas son fundamentales y entiende el beneficio digital tanto por el ahorro de tiempo y costes como por disponer de mucha información y de tenerla a tiempo para decidir.

Valoración de 0 a 10 de los principales beneficios de la digitalización


{
  "questionID": "P3",
  "question": "¿En qué medida diría que…? valore en una escala donde 0 es totalmente en desacuerdo y 10 totalmente de acuerdo",
  "base": "Total de autónomos y micropymes entrevistados.",
  "source":"",
  "note": "*El principal beneficio del uso de las tecnologías es…",
  "select":"",
  "separator":"",
  "highlightNote":"*Muy + bastante de acuerdo",
  "columnHighlight": [1,2],
  "columnMean":[7.9,7.8,7.7],
  "percent": "true",
  "colors":["#E8291E","#EC4F46","#AE4699","#00BBD5","#F0F0F0"]
}
{
  " ":["… son imprescindibles para el negocio/ gestión*","… el ahorro de tiempo y dinero*","… el acceso a la información a tiempo para decidir*"],
  "Muy de acuerdo (9-10)":[0.41,0.40,0.35],
  "Bastante de acuerdo (7-8)":[0.34,0.38,0.42],
  "Algo de acuerdo (5-6)":[0.19,0.15,0.18],
  "En desacuerdo (0-4)":[0.07,0.06,0.04],
  "Ns/nc":[0,0.01,0.01]
}

Los Profesionales y Pequeñas Empresas necesitarán de ayuda externa para digitalizar su negocio

Siete de cada diez reconocen que no serían capaces de llevarlo a cabo con su propio personal y que acudirán a proveedores externos para poner en marcha las acciones que necesite.

Tipo de personal para llevar a cabo su proceso de digitalización


{
  "questionID": "P9",
  "question": "La digitalización, es decir, la aplicación de las nuevas tecnologías a la gestión interna y a la relación con clientes y proveedores, en su empresa/negocio, la llevan a cabo o tienen previsto llevarla a cabo...?",
  "base": "Total de autónomos y micropymes entrevistados.",
  "source":"",
  "note": "",
  "select":"",
  "colors":["#E81013"],
  "separator":"",
  "highlightNote":"",
  "highlight":[[2,4]],
  "highlightupdown":[],
  "percent": "true",
  "mode":""
}
{
  "Solo con personal propio": 0.26,
  "Principalmente personal propio, pero con apoyo externo": 0.37,
  "Principalmente con proveedores externos": 0.13,
  "Solo con proveedores externos": 0.22,
  "Ns/nc": 0.02
}

La necesidad de personal externo a la empresa para su digitalización es mayor en los sectores de transporte, logística y comercio mayorista, mientras que disminuye en el comercio minorista, sector que señala en mayor medida que la digitalización se llevará a cabo con personal interno.
Más información en el informe completo

Operadores de telecomunicaciones y empresas tradicionales de informática son los principales proveedores a la hora de buscar esta ayuda externa

Los operadores de telecomunicaciones se posicionan como los principales aliados de los Profesionales y Pequeños Empresarios españoles para abordar la digitalización.

Tipo de proveedores que contratará para el proceso de digitalización


{
  "questionID": "P10",
  "question": "¿Qué tipo de proveedores externos han contratado o tienen previsto contratar para la digitalización, es decir, para la aplicación de las nuevas tecnologías a la gestión interna y a la relación con clientes y proveedores en su empresa/negocio?",
  "base": "Total de autónomos y micropymes entrevistados.",
  "source":"",
  "note": "*Pregunta abierta. No se sugería ninguna respuesta a la persona entrevistada. Posibilidad de que las respuestas sumen más de un 100%",
  "select":"",
  "colors":["#E81013"],
  "separator":"",
  "highlight":[],
  "highlightupdown":[],
  "percent": "true",
  "mode":""
}
{
  "Operadores de telecomunicaciones": 0.38,
  "Empresas/proveedores de informática": 0.32,
  "Empresas especializadas/del sector": 0.14,
  "Empresas locales de informática": 0.11,
  "Proveedores de programas de gestión": 0.04,
  "Otras": 0.04,
  "Ns/nc": 0.08
}

Todos los sectores de actividad se apoyan principalmente en las operadoras de telecomunicaciones para abordar la digitalización de sus negocios. Si bien es la segunda opción en comercio (minorista y mayorista), donde las empresas de informática tienen mayor protagonismo.
Más información en el informe completo

03. Necesidades de la digitalización

La digitalización no se asocia a una tarea en concreto. La variedad de respuestas, cuando existen, es enorme.

Los Profesionales y Pequeños Empresarios no tienen claras las necesidades concretas de su negocio respecto a la digitalización. Así, vemos cómo más de la mitad de los encuestados no es capaz de nombrar necesidades específicas al respecto.

Principales necesidades de su negocio en relación con la digitalización


{
  "questionID": "P16A",
  "question": "¿Cuáles diría que son las necesidades de su empresa/negocio en relación con la digitalización, es decir, la aplicación de las nuevas tecnologías a la gestión interna y a la relación con clientes y proveedores? (p.16a)",
  "base": "Total de autónomos y micropymes entrevistados.",
  "source":"",
  "note": "*Pregunta abierta. No se sugería ninguna respuesta a la persona entrevistada. Posibilidad de que las respuestas sumen más de un 100%",
  "select":"",
  "colors":["#E81013"],
  "separator":"",
  "highlight":[],
  "highlightupdown":[],
  "percent": "true",
  "mode":""
}
{
  "Actualización de los programas existentes": 0.06,
  "Página web": 0.06,
  "Automatización de procesos dirigidos al cliente": 0.05,
  "Adquisición/modernizar equipos": 0.04,
  "Captación de clientes/marketing/publicidad": 0.04,
  "Digitalizar puestos/procesos internos": 0.03,
  "Actualización de aplicaciones/software": 0.03,
  "Ns/nc": 0.52
}

Profesionales y Pequeñas Empresas necesitan los canales digitales para aumentar su base de clientes y mejorar su imagen

Los servicios relacionados con el marketing son los detectados como más necesarios para avanzar en la digitalización de la empresa, si bien es cierto que muchas compañías aún no lo están utilizando.

Nivel de necesidad de los siguientes aspectos en relación a su negocio


{
  "questionID": "P19",
  "question": " ¿Y en qué medida diría que en su empresa/negocio es una necesidad? (p.19)",
  "base": "Autónomos y micropymes entrevistados que disponen de trabajadores especialistas en digitalización",
  "source":"",
  "note": "",
  "select":"",
  "separator":"",
  "highlightNote":"*Necesidad a corto, medio o largo plazo.",
  "columnHighlight": [2,4],
  "percent": "true",
  "colors":["#E8291E","#AE4699","#C17EB7","#EDDFEE","#00BBD5","#F0F0F0"]
}
{
  " ":["Gestión de planes para captar clientes con publicidad online","Servicios para un óptimo SEO de la compañía","Inclusión en buscadores de empresas","Diseño personalizado y optimización para dispositivos","Servicios de marketing digital"],
  "Ninguna en absoluto, no la necesitamos":[0.46,0.45,0.48,0.24,0.60],
  "Necesidad a corto plazo":[0.11,0.12,0.09,0.09,0.07],
  "Necesidad a medio plazo":[0.12,0.09,0.10,0.09,0.09],
  "Necesidad a largo plazo":[0.05,0.04,0.03,0.03,0.05],
  "Necesidad cubierta/no requerida mejora":[0.25,0.29,0.29,0.54,0.15],
  "Ns/nc":[0.01,0.01,0.01,0.01,0.04]
}

Estos usos y servicios de Internet registran un mayor nivel de necesidad entre el comercio minorista y la restauración, siendo claramente menor en los sectores de transporte, logística, comercio mayorista y sector primario.
Más información en el informe completo

Los servicios de voz y conexión a Internet son los más asentados del entorno digital para el grupo de Profesionales y Pequeñas Empresas

Es por esa razón por la que se detecta muy poca necesidad en los servicios relacionados con la voz e Internet. O bien los Profesionales y Pequeños Empresarios ya han cubierto su necesidad, o bien declaran no tenerla

Nivel de necesidad de disponer o mejorar los siguientes servicios de voz y de conexión a Internet


{
  "questionID": "P17",
  "question": "Pensando en los servicios de voz y de conexión a internet, ¿en qué medida diría que en su empresa/negocio es una necesidad disponer de o mejorar los siguientes servicios de voz y de conexión a internet? (p.17)",
  "base": "Total de autónomos y micropymes entrevistados.",
  "source":"",
  "note": "",
  "select":"",
  "separator":"",
  "highlightNote":"*Necesidad a corto, medio o largo plazo",
  "columnHighlight":[2,4],
  "percent": "true",
  "colors":["#E8291E","#AE4699","#C17EB7","#EDDFEE","#00BBD5","#F0F0F0"]
}
{
  " ":["Centralita virtual desde cualquier dispositivo","Llamadas ilimitadas entre líneas de la organización","Llamadas y navegación roaming","Conexión WiFi cerrada para los empleados","Conexión WiFi abierta a clientes","email corporativo, dominio propio y direcciones específicas por áreas y empleado"],
  "Ninguna en absoluto, no la necesitamos":[0.55,0.23,0.56,0.25,0.73,0.19],
  "Necesidad a corto plazo":[0.03,0.02,0.02,0.01,0.01,0.01],
  "Necesidad a medio plazo":[0.05,0.02,0.02,0.01,0.01,0.01],
  "Necesidad a largo plazo":[0.03,0.01,0.01,0,0.01,0.01],
  "Necesidad cubierta/no requerida mejora":[0.33,0.71,0.36,0.72,0.23,0.77],
  "Ns/nc":[0.01,0.01,0.02,0,0.01,0.01]
}

Las llamadas y navegación roaming se consideran algo más interesantes por parte de la restauración y el correo electrónico corporativo por parte del sector de transporte, logística.
Más información en el informe completo

La mayoría de Profesionales y Pequeñas Empresas no necesita los servicios en la Nube, o ya ha resuelto su necesidad

La baja necesidad de los servicios en la Nube para este grupo responde a que estas empresas presentan un nivel muy básico de digitalización. En los servicios remotos más habituales, como el correo electrónico, el nivel de adopción es elevado. Otros servicios más avanzados, como la gestión de software en remoto, el acceso a ficheros o el almacenamiento de alta capacidad refieren muy poca necesidad en este grupo.

Nivel de necesidad para su empresa o negocio de disponer o mejorar servicios en la Nube


{
  "questionID": "P20",
  "question": "¿En qué medida diría que en su empresa/negocio es una necesidad disponer de o mejorar servicios en la Nube, es decir, servicios que no están en los ordenadores/servidores de la empresa/negocio como…? (p.20)",
  "base": "Total de autónomos y micropymes entrevistados.",
  "source":"",
  "note": "",
  "select":"",
  "separator":"",
  "highlightNote":"*Necesidad a corto, medio o largo plazo",
  "columnHighlight": [2,4],
  "percent": "true",
  "colors":["#E8291E","#AE4699","#C17EB7","#EDDFEE","#00BBD5","#F0F0F0"]
}
{
  " ":["Software de ofimática y almacenamiento en la Nube ilimitado","Acceso/edición remota de documentos de la empresa","Conexión remota al email de empresa por los empleados","Hospedaje en la Nube de BBDD/ficheros de la empresa","Software para gestionar de la empresa mediante internet","30 Gb de espacio online por usuario"],
  "Ninguna en absoluto, no la necesitamos":[0.46,0.50,0.42,0.53,0.51,0.60],
  "Necesidad a corto plazo":[0.03,0.03,0.02,0.03,0.03,0.03],
  "Necesidad a medio plazo":[0.04,0.03,0.01,0.04,0.03,0.02],
  "Necesidad a largo plazo":[0.03,0.02,0.01,0.02,0.02,0.02],
  "Necesidad cubierta/no requerida mejora":[0.41,0.39,0.51,0.35,0.36,0.22],
  "Ns/nc":[0.03,0.03,0.03,0.03,0.04,0.11]
}

El comercio minorista reconoce un grado de necesidad algo mayor respecto al software para gestionar la empresa mediante Internet. No hay grandes diferencias respecto a servicios en la Nube en función de la Comunidad Autónoma.
Más información en el informe completo

Solo el 15% de los Profesionales y Pequeñas Empresas manifiesta necesidades relacionadas con el comercio electrónico

Es la necesidad digital con menor demanda para este grupo, a excepción del sector terciario, que sí considera relevante la venta por Internet para el desarrollo de sus negocios.

Nivel de necesidad para su empresa de los siguientes servicios relacionados con el comercio electrónico


{
  "questionID": "P21",
  "question": "Si nos centramos en el comercio electrónico, ¿en qué medida diría que en su empresa/negocio es una necesidad disponer? (p.21)",
  "base": "Total de autónomos y micropymes entrevistados.",
  "source":"",
  "note": "",
  "select":"",
  "separator":"",
  "highlightNote":"*Necesidad a corto, medio o largo plazo",
  "columnHighlight": [2,4],
  "percent": "true",
  "colors":["#E8291E","#AE4699","#C17EB7","#EDDFEE","#00BBD5","#F0F0F0"]
}
{
  " ":["Una plataforma de comercio electrónico","Añadir medios de pago en ecommerce","Añadir la posibilidad de pago a través del móvil"],
  "Ninguna en absoluto, no la necesitamos":[0.69,0.66,0.73],
  "Necesidad a corto plazo":[0.04,0.04,0.04],
  "Necesidad a medio plazo":[0.06,0.06,0.06],
  "Necesidad a largo plazo":[0.05,0.05,0.05],
  "Necesidad cubierta/no requerida mejora":[0.14,0.17,0.09],
  "Ns/nc":[0.02,0.02,0.02]
}

Estos usos y servicios de Internet registran una mayor necesidad en comercio minorista y restauración, siendo claramente menor en los sectores de transporte, logística, construcción y sector primario.
Más información en el informe completo

Más de la mitad de Profesionales y Pequeñas Empresas afirma tener ya resueltas las necesidades relacionadas con su página web

Uno de cada cinco Profesionales o Pequeños Empresarios sí muestra necesidad por tener una página web o mejorar la que posee.

Nivel de necesidad de una página web o mejorar la que ya tiene


{
  "questionID": "P18",
  "question": "Si nos centramos en la página web, ¿en qué medida diría que su empresa/negocio es una necesidad de disponer o de mejorar el siguiente aspecto relacionado con la página web? (p.18)",
  "base": "Total de autónomos y micropymes entrevistados.",
  "source":"",
  "note": "",
  "select":"",
  "separator":"",
  "highlightNote":"*Necesidad a corto, medio o largo plazo",
  "columnHighlight":[2,4],
  "percent": "true",
  "colors":["#E8291E","#AE4699","#C17EB7","#EDDFEE","#00BBD5","#F0F0F0"]
}
{
  " ":["Diseño personalizado y optimización de la página web, adaptada multidispositivo"],
  "Ninguna en absoluto, no la necesitamos":[0.24],
  "Necesidad a corto plazo":[0.09],
  "Necesidad a medio plazo":[0.09],
  "Necesidad a largo plazo":[0.03],
  "Necesidad cubierta/no requerida mejora":[0.54],
  "Ns/nc":[0.01]
}

El sector de restauración muestra niveles de necesidad de tener o mejorar su página web en porcentajes que duplican los declarados por sectores como el comercio mayorista, la construcción o servicios.
Más información en el informe completo

04. Aceleradores y frenos de la digitalización

Profesionales y Pequeños Empresarios ven más ventajas digitales en la mejora de los procesos que en el crecimiento del negocio

Pese a que el 21% de los encuestados no declara conocer las principales necesidades de su negocio en relación con la digitalización, el 79% sí detecta los beneficios de ésta en su actividad. Los beneficios de la digitalización que reconocen los entrevistados están más relacionados con la mejora de la operativa de su empresa que con el crecimiento del negocio.

Principales beneficios de la digitalización


{
  "questionID": "P25",
  "question": "¿Cuáles cree que son los principales beneficios que tiene o tendría para su empresa/negocio la digitalización? (p.25)*",
  "base": "Total de autónomos y micropymes entrevistados.",
  "source":"",
  "note": "*Pregunta abierta. No se sugería ninguna respuesta a la persona entrevistada. Posibilidad de que las respuestas sumen más de un 100%",
  "select":"",
  "colors":["#E81013"],
  "separator":"",
  "highlight":[],
  "highlightupdown":[],
  "percent": "true",
  "mode":""
}
{
  "Mayor eficiencia de los procesos/tareas": 0.24,
  "Mayor eficiencia en la gestión": 0.17,
  "Ahorro de tiempo/agilidad": 0.13,
  "Incremento de la rentabilidad": 0.12,
  "Amplicación del número de clientes": 0.09,
  "Reducción de los gastos": 0.04,
  "Ampliación de mercados": 0.04,
  "Adaptarse/actualizarse es imprescindible/es el futuro": 0.04,
  "Mejor atención al cliente, usuario": 0.04,
  "Accesibilidad a la información": 0.04,
  "Ns/nc": 0.21
}

No hay grandes diferencias en los beneficios percibidos de la digitalización en función del sector de actividad. Como único dato destacable, el sector del transporte y logística ve como mayor beneficio de la digitalización el aumento en la eficiencia en la gestión y el ahorro de tiempo, mientras que en la restauración se consideran más como beneficios el incremento de la rentabilidad y la ampliación del número de clientes.
Más información en el informe completo

Su gran temor es el coste de digitalizarse; desconocen la oferta del mercado y no tienen tiempo ni empleados cualificados para valorarlo

Cerca de la mitad de los encuestados no refiere ninguna barrera concreta para digitalizarse. Entre los que sí las encuentran, la percepción del coste elevado es su principal temor. Junto a ello, pero a bastante distancia, los pequeños empresarios encuentran dificultades en la falta de conocimiento de la oferta del mercado, en la falta de personal cualificado y en la de tiempo para llevar a cabo el proceso de digitalización.

Principales dificultades y barreras para la digitalización en su negocio


{
  "questionID": "P26",
  "question": "¿Y cuáles diría son las principales dificultades, barreras con las que se ha encontrado o cree que va a encontrar e la digitalización en su empresa/negocio? (p.26)*",
  "base": "Total de autónomos y micropymes entrevistados.",
  "source":"",
  "note": "*Pregunta abierta. No se sugería ninguna respuesta a la persona entrevistada. Posibilidad de que las respuestas sumen más de un 100%",
  "select":"",
  "colors":["#E81013"],
  "separator":"",
  "highlight":[],
  "highlightupdown":[],
  "percent": "true",
  "mode":""
}
{
  "Coste elevado de la implantación": 0.15,
  "Desconocimiento de la oferta de nuevas tecnologías en el mercado": 0.05,
  "Falta de tiempo/disposición de tiempo/tiempo largo de implantación": 0.05,
  "Formación/aprendizaje de los empleados": 0.05,
  "Ausencia de personal, cualificado en la empresa/negocio": 0.04,
"Ns/nc": 0.45
}

No hay grandes diferencias por sector de actividad en las dificultades o barreras de la digitalización. No obstante, el sector de transporte y logística refiere relativamente más el coste elevado de la implantación, mientras que al sector de restauración le preocupa más la formación y aprendizaje de los empleados. El sector primario es menos capaz de citar dificultades o barreras concretas, aunque cuando lo hacen se refieren especialmente al desconocimiento de la oferta de nuevas tecnologías.