Descargar informe

Para poder descargar este informe en PDF necesitamos que nos indiques algunos datos.

ESTUDIO DE DIGITALIZACIÓN


Profesionales y Pequeñas Empresas 2020

Los Profesionales y Pequeñas Empresas han sufrido mucho los efectos de la pandemia del COVID-19, tanto por disminución y suspensión de su actividad como por el poco avance de la digitalización en comparación con los otros segmentos, cuando además se autoperciben en un nivel básico.

 

No obstante, son conscientes de la importancia de la tecnología y están dispuestos a seguir avanzando en el proceso de digitalización. Reconocen los beneficios que les puede aportar su incorporación para mejorar las relaciones con los clientes y a optimizar sus procesos internos, y por eso la inversión para llevarla a cabo no ha disminuido.

Ficha técnica del estudioicono-boton-ficha
Descargar Informe Group Created with Sketch. PDF

Los Profesionales y las Pequeñas Empresas han sufrido especialmente los efectos del COVID-19; y ven necesaria la digitalización e imparable su proceso

Más de la mitad de los Profesionales y Pequeñas Empresas han visto reducida su actividad durante la pandemia

Los Profesionales y las Pequeñas Empresas han acusado de forma severa la pandemia del COVID-19: un 54% han reducido su actividad y un 14% se han visto en la necesidad de cerrar. Entre quienes afirman que han sufrido esta merma de actividad el porcentaje medio de reducción ha sido del 49%.

Impacto del COVID-19 en la actividad de las Microempresas


{
    "questionID": "ejecutivo_2020_g1",
    "question": "Impacto del Covid-19 en la actividad de las empresas e instituciones",
    "base": "Total del segmento",
    "source":"",
    "note": "",
    "select":"",
    "separator":"",
    "highlightNote":"*Aumenta + mantiene",
    "columnHighlight":[1,2],
    "columnMean":"",
    "percent": "true",
    "colors":["#b36900", "#c47800", "#e2a563", "#f5d1af"]
}
{
    " ":["Impacto del COVID-19"],
    "Aumenta actividad":[0.076],
    "Mantiene actividad":[0.241],
    "Reduce actividad":[0.54],
    "Para actividad":[0.144]
}

Consulta el impacto del COVID-19 en la actividad de las empresas por tamaño de la empresa y por sectores.
Toda la información en el informe completo

Para paliar los efectos de la pandemia, acogerse a un ERTE ha sido la medida más utilizada, aunque algo más de la mitad no ha aplicado ninguna medida

ERTE y reducción de jornada las medidas legales más utilizadas en la pandemia por los Profesionales y Pequeñas Empresas, segmento que en su conjunto ha adoptado menos medidas en comparación a las empresas de mayor tamaño.

Medidas implementadas por las Microempresas como consecuencia de la pandemia


{
  "questionID": "ejecutivo_2020_g2",
  "question": "Medidas implementadas por las empresas como consecuencia de la pandemia",
  "base": "Total del segmento",
  "source":"",
  "note": "",
  "select":"",
  "colors":["#c47800"],
  "separator":"",
  "highlightNote":"",
  "highlight":[],
  "highlightupdown":[],
  "mode":"",
"percent":"true"
}
  {
"ERTE (reducción de jornada / suspensión temporal de contratos)": 0.301,
"Coger vacaciones": 0.069,
"Reducción de jornada (sin ERTE)": 0.095,
"Suspensión de contratos temporales (sin ERTE)": 0.021,
"Suspensión temporal de contratos indefinidos (sin ERTE)": 0.012,
"Paralización de procesos de contratación":	0.048,
"Cobertura de vacantes (bajas por enfermedad u otros)": 0.01,
"Despidos": 0.019,
"Ninguna de las anteriores": 0.54

}

Los Profesionales y Pequeñas Empresas españolas otorgan un importante papel a las nuevas tecnologías en un futuro próximo

La incorporación de las nuevas tecnologías a los procesos del negocio es “Muy importante” de cara al futuro para un tercio de las empresas de este segmento y un 25% como “Bastante importante”.

Importancia de las nuevas tecnologías para las Microempresas


{
    "questionID": "ejecutivo_2020_g3",
    "question": "Importancia de las nuevas tecnologías para empresas e instituciones",
    "base": "Total del segmento",
    "source":"",
    "note": "",
    "select":"",
    "separator":"",
    "highlightNote":"*Mucha + bastante",
    "columnHighlight":[1,2],
    "columnMean":"",
    "percent": "true",
    "colors":["#b36900", "#c47800", "#e2a563", "#f5d1af", "#fbe8d7"],
    "columnHeaders":"",
    "columnHeadersColors":""
}
{
    " ":["Importancia de las nuevas tecnologías"],
    "Mucha":[0.322],
    "Bastante":[0.252],
    "Algo":[0.195],
    "Poca":[0.145],
    "Nada":[0.08]
}

Consulta la importancia de las nuevas tecnologías por sectores.
Toda la información en el informe completo

La pandemia no se percibe como un freno al proceso de digitalización entre los Profesionales y las Pequeñas Empresas

En este sentido, un amplio porcentaje de estas empresas acota el impacto de la pandemia en el proceso de digitalización de sus entidades en “No ha influido nada”, el 43%, o “Ha influido algo”, el 20%.

Influencia del impacto de la pandemia en el proceso de digitalización de las Microempresas


{
    "questionID": "ejecutivo_2020_g4",
    "question": "Influencia del impacto de la pandemia en el proceso de digitalización de las empresas y las instituciones",
    "base": "Total del segmento",
    "source":"",
    "note": "",
    "select":"",
    "separator":"",
    "highlightNote":"*Mucha + bastante",
    "columnHighlight":[1,2],
    "columnMean":"",
    "percent": "true",
    "colors":["#b36900", "#c47800", "#e2a563", "#f5d1af", "#fbe8d7"],
    "columnHeaders":"",
    "columnHeadersColors":""
}
{
    " ":["Influencia del impacto de la pandemia"],
    "Mucha":[0.091],
    "Bastante":[0.133],
    "Algo":[0.146],
    "Poca":[0.2],
    "Nada":[0.429]

}

Explora la importancia de las nuevas tecnologías por sectores.
Toda la información en el informe completo

El teletrabajo ha aumentado durante la época de la pandemia entre los Profesionales y las Pequeñas Empresas; pero no será una práctica generalizada en un futuro próximo

La pandemia ha impulsado el teletrabajo pero no será una práctica habitual tras superarla

El porcentaje de teletrabajo durante la pandemia ha experimentado un cambio notable, y ha llegado a duplicar el existente antes del COVID-19; no obstante, no era, ni parece que vaya a ser en un futuro inmediato una práctica laboral mayoritaria en este grupo de empresas.

Implantación del trabajo en las Microempresas antes de la pandemia, durante la misma y expectativas sobre su continuidad futura


{
  "questionID": "ejecutivo_2020_g5",
  "question": "Implantación del trabajo antes de la pandemia, durante la misma y expectativas sobre su continuidad futura",
  "base": "Total del segmento",
  "source":"",
  "note": "",
  "select":"",
  "colors":["#c47800"],
  "separator":"",
  "highlightNote":"",
  "highlight":[],
  "highlightupdown":[],
  "mode":"",
  "percent":"true"
}
  {
"Antes": 0.142, 
"Durante": 0.303,
"Después": 0.175
}

Accede a la implantación del teletrabajo por sectores.
Toda la información en el informe completo

 

Entre los Profesionales y Pequeñas Empresas que implantarán esta práctica laboral, una amplia mayoría la llevará a cabo desde el domicilio; en cuanto a la distribución durante la jornada las opiniones no son tan unánimes y habrá distintas modalidades .

Tipo de teletrabajo proyectado para el futuro próximo en las Microempresas


{
  "questionID": "ejecutivo_2020_g5",
  "question": "Tipo de teletrabajo proyectado para el futuro próximo",
  "base": "Total del segmento",
  "source":"",
  "note": "",
  "select":"",
  "colors":["#c47800"],
  "separator":"",
  "highlightNote":"",
  "highlight":[],
  "highlightupdown":[],
  "mode":"",
  "percent":"true"
}
  {
"Domicilio": 0.936, 
"Telecentros": 0.051,
"Oficinas satélite": 0.055,
"Móvil o itinerante": 0.23
}
{
  "questionID": "ejecutivo_2020_g5",
  "question": "Tipo de teletrabajo proyectado para el futuro próximo",
  "base": "Total del segmento",
  "source":"",
  "note": "",
  "select":"",
  "colors":["#c47800"],
  "separator":"",
  "highlightNote":"",
  "highlight":[],
  "highlightupdown":[],
  "mode":"",
  "percent":"true"
}
  {
"Tiempo completo": 0.281, 
"Algunos días": 0.497,
"Parte de la jornada": 0.392
}

El 77% de los Profesionales y Pequeñas Empresas declara contar con el nivel de recursos necesario para el teletrabajo

La mayoría de los pequeños negocios y empresas creen tener las condiciones necesarias para el desarrollo del teletrabajo durante la pandemia.

Disponibilidad de herramientas adecuadas para el teletrabajo según las Microempresas


{
"questionID": "ejecutivo_2020_g7",
  "question": "Disponibilidad de herramientas adecuadas para el teletrabajo según empresas e instituciones",
  "base": "Total del segmento",
 "source":"",
  "note": "",
  "texts":[77,"Se considera con herramientas","adecuadas para el teletrabajo"],
  "percent": "true",
  "colors":["#c47800","#bcbcbc"],
  "mode":"simple"
}
{
  "Sí":0.77,
  "No":0.23
}

Solo la mitad de los Profesionales y las Pequeñas Empresas españolas afirman haber oído hablar de la desconexión digital; y, en general, la valoran de forma positiva

 

Valoración y conocimiento de la desconexión digital por las Microempresas


  • Desconexión digital para las Microempresas
  • Conocimiento del concepto

    54%

{
    "questionID": "ejecutivo_2020_g8",
    "question": "Valoración y conocimiento de la desconexión digital por las empresas e instituciones",
    "base": "Total del segmento",
    "source":"",
    "note": "",
    "select":"",
    "separator":"",
    "highlightNote":"",
    "columnHighlight":"",
    "columnMean":"",
    "percent": "true",
    "colors":["#b36900", "#e2a563", "#f5d1af", "#fbe8d7"],
    "columnHeaders":["Conocimiento"],
    "columnHeadersColors":["#FFFFFF"]
}
{
    " ":["Valoración"],
    "Muy positiva":[0.298],
    "Bastante positiva": [0.334],
    "Poco positiva":[0.205],
    "Nada positiva":[0.163]
}
  {
    " ":["Microempresas", "Pymes", "Grandes empresas", "Administraciones Públicas"],
    "Conocimiento":["54%", "68%", "81%", "71%"]
  }

Los Profesionales y Pequeñas Empresas centrados en las consecuencias que les ha traído y les traerá el COVID-19 ; la digitalización ahora no es una preocupación

Un tercio de las Pequeñas Empresas cita la crisis del COVID-19 como su mayor preocupación, enlazado con esto el segundo y tercer aspecto de preocupación es la situación económica general y la pérdida de facturación / ventas

 

Preocupaciones de las Microempresas


  • Microempresas

    2020
    2019
    2017
  • La crisis del COVID-19

    39%

    -

    -

  • La situación económica general

    26%

    12%

    9%

  • La perdida de facturación/ventas

    20%

    -

    -

  • La evolución de mi mercado/sector

    16%

    20%

    9%

  • La carga fiscal, los impuestos

    10%

    4%

    3%

  • Los temas laborales (dimensionamiento de plantilla, costes…)

    10%

    -

    -

  • La captación de nuevos clientes

    9%

    22%

    21%

  • La rentabilidad de la empresa/negocio

    7%

    17%

    9%

  • La demanda de sus productos/servicios

    6%

    17%

    23%

  • La situacion politica

    5%

    -

    -

  • La morosidad

    4%

    -

    -

  • La existencia de una mayor competencia, nuevos competidores

    2%

    -

    -

  • La legislación, cambios regulatorios

    2%

    2%

    -

  • La burocracia en todo lo relativo a la actividad económica

    2%

    -

    -

  • El acceso a la financiación/crédito

    1%

    3%

    5%

  • La digitalización, el uso de las nuevas tecnologías para mi actividad

    1%

    3%

    2%

La crisis del COVID-19 y sus repercusiones en la economía general los aspectos que en mayor medida preocupan a las Pequeñas Empresas españolas

Al sugerir las preocupaciones y pedir valoración la crisis económica derivada de la pandemia acapara el ranking de preocupaciones de las empresas de menor tamaño. La digitalización se sitúa en las últimas posiciones, por debajo de la media.

Grado de preocupación de las Microempresas (0 a 10) sobre cuestiones relacionadas con su negocio


{
  "questionID": "microempresas_2020_g10",
  "question": "Grado de preocupación de empresas e instituciones (0 a 10) sobre cuestiones relacionadas con su negocio / institución",
  "base": "Total del segmento",
  "source":"",
  "texts":["Por encima de la media","En la media","Por debajo de la media"],
  "colors":["#b36900","#e2a563","#ffdfd6"],
  "promedio":6.6
}
{
"La crisis del COVID-19": 8.79,
"La situación económica general": 8.66,
"La pérdida de facturación / ventas": 8.4,
"La carga fiscal, los impuestos": 8.37,
"La rentabilidad de la empresa / negocio": 8.09,
"Evolución de mi mercado / sector": 7.65,
"La demanda de sus productos / servicios": 7.53,
"La situación política": 7.42,
"La burocracia en lo relativo a la actividad económica": 7.36,
"La captación de nuevos clientes": 7.28,
"La legislación, cambios regulatorios": 6.84
}
{
"Los costes laborales, la contratación de personal": 6.11
}
{
"La morosidad": 5.94,
"La mayor competencia, nuevos competidores": 5.6,
"El acceso a la financiación / crédito": 5.47,
"Las inversiones en equipamiento": 5.37,
"La diversificación de la oferta": 5.34,
"La digitalización, el uso de nuevas tecnologías para mi actividad": 5.24,
"Incorporar / contar con personal cualificado": 4.84,
"La internacionalización, salida a mercados exteriores": 2.15
}

La preocupación por la digitalización es mayor en las empresas que cuentan con cuatro o más empleados y no es diferente entre los distintos sectores de actividad.
Toda la información en el informe completo

Los Profesionales y Pequeñas Empresas confían en los beneficios que la digitalización les aportará en la mejora de su desempeño frente a los clientes y en sus procesos internos

Mejorar la comunicación con el cliente y aportar una mayor eficacia son los beneficios más importantes que la digitalización tiene para las Pequeñas Empresas y Profesionales

El sector de Servicios donde con más intensidad perciben que la digitalización les ayudará en estos beneficios.

Descubre el top 5 de beneficios por sectores


  • Microempresas

    2020
    2019
    2017
  • Mejor comunicación con el cliente

    24%

    13%

    3%

  • Mayor eficiencia de los procesos/tareas

    18%

    28%

    24%

  • Ampliación del número de clientes

    17%

    14%

    9%

  • Mayor visibilidad y conocimiento de la organización

    16%

    9%

    -

  • Reducción de los gastos/ahorro de tiempo y dinero

    13%

    22%

    17%

Los elevados costes de implantación y la falta de cualificación tecnológica, los principales elementos que son una barrera a la digitalización

Los costes que conlleva la digitalización sigue siendo la principal preocupación de las empresas españolas de menor número de empleados. No obstante, cabe destacar que, durante el último año, se ha producido un incremento considerable de la preocupación por la falta de entendimiento de las tecnologías.

Barreras de la digitalización para las Microempresas


  • Microempresas

    2020
    2019
    2017
  • Coste elevado de la implantación

    21%

    18%

    15%

  • Falta de entendimiento/formación de las tecnologías (usuarios, trabajadores...)

    19%

    5%

    -

  • Ausencia de ayudas públicas

    8%

    1%

    0%

  • Falta de financiación

    7%

    2%

    1%

  • Acceso a internet/cobertura/fibra óptica

    6%

    4%

    2%

Explora el top 5 de barreras por sectores.
Toda la información en el informe completo

Los pequeños negocios aún tienen que recorrer un largo camino hasta la digitalización; pero están dispuestos a ello y creen que les ayudara a mejorar las relaciones con los clientes

Las empresas perciben, cada vez con más intensidad, que la digitalización mejora la relación con los clientes

Seis de cada diez empresas afirman que la digitalización ha servido para mejorar las relaciones con los clientes. Durante la pandemia del COVID-19 la digitalización ha ayudado, pero la percepción del beneficio que aporta es menor.

Relación de las Microempresas con el cliente/usuario


{
  "questionID": "ejecutivo_2020_g22",
  "question": "Relación de empresas e instituciones con el ciudadano/cliente/usuario",
  "base": "Total de Pymes entrevistadas.",
  "source":"",
  "note": "",
  "texts":[62,"Ha mejorado","en 2020"],
  "percent": "true",
  "colors":["#c47800","#bcbcbc"],
  "orientation":["right","right"],
  "mode":"simple"
}
{
    "Mejor":0.62,
    "Igual o peor":0.38
}
{
  "questionID": "ejecutivo_2020_g22",
  "question": "Cree que es debido a la implantación de nuevas tecnologías",
  "base": "Total de Pymes entrevistadas.",
  "source":"",
  "note": "",
  "texts":[45,"Ha mejorado","durante la pandemia"],
  "percent": "true",
  "colors":["#c47800","#bcbcbc"],
  "orientation":["right","right"],
  "mode":"simple"
}
{
  "Mejor":0.45,
  "Igual o peor":0.55
}

Descubre la mejora de la relación con los clientes gracias a la tecnología por sectores.
Toda la información en el informe completo

Los Profesionales y las Pequeñas Empresas españolas ven ralentizar su proceso de digitalización

Es el grupo de empresas que se percibe a sí mismo menos preparado en términos de digitalización; incluso aumenta el volumen de empresas que se posicionan en un nivel básico.

Autopercepción digital de las Microempresas


{
    "questionID": "ejecutivo_2020_g24",
    "question": "Autopercepción digital de las microempresas",
    "base": "Total del segmento",
    "source":"",
    "note": "",
    "select":"",
    "separator":"",
    "highlightNote":"",
    "columnHighlight":"",
    "columnMean":"",
    "percent": "true",
    "colors":["#b36900", "#e2a563", "#f5d1af"]
}
{
    " ":["Año 2020", "Año 2019"],
    "Avanzada":[0.14, 0.15],
    "Intermedia": [0.38, 0.53],
    "Básica": [0.48, 0.32]
}

Lee sobre la autopercepción sobre el estado de digitalización por sectores.
Toda la información en el informe completo

Discreta implementación de servicios o soluciones de digitalización entre los Profesionales y las Pequeñas Empresas ; pero la digitalización sí ha avanzado en la herramientas de comunicación digital, cada vez más usadas

La conectividad, los sistemas de seguridad en red e Internet de las Cosas son los servicios más extendidos entre los Profesionales y las Pequeñas Empresas

Sin embargo, al margen de estos tres servicios se da una baja posesión de servicios vinculados a la digitalización. Durante la época de la pandemia las nuevas contrataciones han sido escasas en todos los servicios.

Servicios contratados en las Microempresas


{
  "questionID": "ejecutivo_2020_g29",
  "question": "Servicios contratados en empresas e instituciones",
  "base": "",
  "source":"",
  "note": "",
  "select":"",
  "colors":["#c47800","#FFF"],
  "separator":"",
  "highlightNote":"",
  "highlight":[],
  "highlightupdown":[],
  "percent": "true"
}
{
  " ":["Conectividad a internet", "Conectividad a internet entre sedes del cliente", "Servicios en la nube públicos", "Soluciones de seguridad/ciberseguridad", "Internet de las cosas", "Realidad virtual", "Realidad aumentada"],
  "Contratado":[0.92, 0.24, 0.27, 0.41, 0.39, 0.05, 0.04],
  "Contratado a raíz de la pandemia":[0.06, 0.02, 0.03, 0.02, 0.02, 0.01, 0.01]
}

Explora la implementación de cada una de estas tecnologías por sectores y por tamaño de empresa.
Toda la información en el informe completo

Los servicios de digitalización tienen una contratación baja en este tipo de empresa

SERVICIOS DE SOPORTE IT: una de cada seis Pequeñas Empresas y Pymes dispone de este tipo de soporte.

Soluciones disponibles de servicios de soporte de IT en las Microempresas


  • Contratación en pandemia por las Microempresas
  • Soporte de IT

    1%

{
    "questionID": "ejecutivo_2020_g33",
    "question": "Soluciones disponibles de servicios de soporte de IT en las empresas",
    "base": "Total del segmento",
    "source":"",
    "note": "",
    "select":"",
    "separator":"",
    "highlightNote":"*Las tenemos + planeamos tenerlas",
    "columnHighlight":[1,2],
    "columnMean":"",
    "percent": "true",
    "colors":["#b36900", "#c47800", "#e2a563", "#f5d1af"]
}
{
    " ":["Servicios de soporte de IT"],
    "Las tenemos":[0.163],
    "Planeamos tenerlas":[0.066],
    "He oído sobre ellas, pero no nos interesan":[0.31],
    "No he oído sobre ellas":[0.457]
}

 

SOLUCIÓN DE ATENCIÓN DIGITAL ('CHATBOTS'): este tipo de soluciones tiene una reducida implantación entre las empresas españolas de menor tamaño, además de un amplio desconocimiento de la misma.

Soluciones disponibles de servicios de atención digital ('chatbots') en las Microempresas


  • Contratación por las Microempresas en pandemia
  • Atención digital ('chatbots')

    0%

{
    "questionID": "ejecutivo_2020_g34",
    "question": "Soluciones disponibles de servicios de inteligencia artificial en las empresas e instituciones",
    "base": "Total del segmento",
    "source":"",
    "note": "",
    "select":"",
    "separator":"",
    "highlightNote":"*Las tenemos + planeamos tenerlas",
    "columnHighlight":[1,2],
    "columnMean":"",
    "percent": "true",
    "colors":["#b36900", "#c47800", "#e2a563", "#f5d1af"]
}
{
    " ":["Servicios de atención digital ('chatbots')"],
    "Las tenemos":[0.063],
    "Planeamos tenerlas":[0.055],
    "He oído sobre ellas, pero no nos interesan":[0.323],
    "No he oído sobre ellas":[0.559]
}

 

INTERNET DE LAS COSAS: algo más de un tercio de las Pequeñas Empresas y Autónomos cuentan en sus organizaciones con alguna solución vinculada a Internet de las cosas. De todas ellas, la de mayor implantación es ”Soluciones de gestión y monitorización de activos de la empresa”. En general, hay una baja contratación durante la pandemia, aunque destaca el porcentaje de incorporación de soluciones para el control de la temperatura.

Soluciones disponibles de IoT en las Microempresas (el 37% disponen de algún servicio)


  • Contratación en pandemia por las Microempresas
  • Inteligencia artificial

    2%

  • Control de la temperatura

    7%

  • Control laboral

    0%

  • Gestión y monitorización de activos

    0%

  • Gestión de flotas de vehículos

    0%

  • Cartelería digital

    1%

{
    "questionID": "ejecutivo_2020_g36-g41",
    "question": "Servicios disponibles de Internet de las cosas para empresas e instituciones",
    "base": "Total del segmento",
    "source":"",
    "note": "",
    "select":"",
    "separator":"",
    "highlightNote":"*Las tenemos + planeamos tenerlas",
    "columnHighlight":[1,2],
    "columnMean":"",
    "percent": "true",
    "colors":["#b36900", "#c47800", "#e2a563", "#f5d1af"]
}
{
    " ":["Control de accesos/aforos/personas", "Control de temperatura de empleados/clientes/usuarios", "Soluciones digitales/control laboral", "Gestión y monitorización de activos de la empresa", "Gestión de flotas de vehículos", "Cartelería digital"],
    "Las tenemos": [0.087, 0.131, 0.186, 0.27, 0.055, 0.118],
    "Planeamos tenerlas": [0.065, 0.074, 0.08, 0.04, 0.023, 0.079],
    "He oído sobre ellas, pero no nos interesan":[0.534, 0.586, 0.472, 0.29, 0.59, 0.45],
    "No he oído sobre ellas": [0.315, 0.209, 0.263, 0.395, 0.332, 0.348]
}																

 

NUBE / 'CLOUD': las soluciones vinculadas a la nube son las más extendidas entre los Profesionales y las Pequeñas Empresas, entre ellas la más común es la vinculada a gestión de facturación digital.

Soluciones disponibles de nube / 'cloud' en las Microempresas (el 57% disponen de algún servicio)


  • Contratación en pandemia por las Micropymes
  • Colaboración en la nube

    1%

  • Marketing digital

    2%

  • Gestión de citas

    1%

  • Gestión de facturación digital

    1%

  • 'Backup' de datos

    1%

  • Centralita en la nube

    1%

{
    "questionID": "ejecutivo_2020_g43-g48",
    "question": "Soluciones disponibles de colaboración en la nube (Office 365 de Microsoft y GSuite de Google) en empresas e instituciones",
    "base": "Total del segmento",
    "source":"",
    "note": "",
    "select":"",
    "separator":"",
    "highlightNote":"*Las tenemos + planeamos tenerlas",
    "columnHighlight":[1,2],
    "columnMean":"",
    "percent": "true",
    "colors":["#b36900", "#c47800", "#e2a563", "#f5d1af"]
}
{
    " ":["Colaboración en la nube", "Marketing digital", "Gestión de citas", "Gestión de facturación digital", "'Backup' de datos", "Centralita en la nube"],
    "Las tenemos": [0.223, 0.237, 0.111, 0.336, 0.261, 0.152],
    "Planeamos tenerlas": [0.07, 0.152, 0.081, 0.101, 0.046, 0.066],
    "He oído sobre ellas, pero no nos interesan":[0.393, 0.406, 0.517, 0.361, 0.299, 0.478],
    "No he oído sobre ellas": [0.32, 0.206, 0.292, 0.201, 0.39, 0.305]
}	
															

 

CONECTIVIDAD: la conectividad es uno de los grupos de servicios con mayor contratación por las Pequeñas Empresas españolas.

Soluciones disponibles de conectividad en las Microempresas (el 42% disponen de algún servicio)


  • Contratación en pandemia por las Microempresas
  • Conectividad remota al puesto de trabajo

    3%

  • Wifi profesional

    1%

{
    "questionID": "ejecutivo_2020_g50-51",
    "question": "Soluciones disponibles de conectividad remota al puesto de trabajo para empresas e instituciones",
    "base": "Total del segmento",
    "source":"",
    "note": "",
    "select":"",
    "separator":"",
    "highlightNote":"*Las tenemos + planeamos tenerlas",
    "columnHighlight":[1,2],
    "columnMean":"",
    "percent": "true",
    "colors":["#b36900", "#c47800", "#e2a563", "#f5d1af"]
}
{
    " ":["Conectividad remota al puesto de trabajo", "Wifi profesional"],
    "Las tenemos":[0.256, 0.337],
    "Planeamos tenerlas":[0.061, 0.079],
    "He oído sobre ellas, pero no nos interesan":[0.433, 0.301],
    "No he oído sobre ellas":[0.25, 0.284]
}	

'BIG DATA': la contratación de soluciones de 'big data' por parte de este sector de empresas todavía es muy limitado

Soluciones disponibles de analítica de datos ('big data') para las Microempresas

Soluciones disponibles de analítica de datos ('big data') para las Microempresas


  • Contratación por las Microempresas en pandemia
  • Analítica de datos ('big data')

    0%

{
    "questionID": "ejecutivo_2020_g52",
    "question": "Soluciones disponibles de analítica de datos ('big data') para empresas e instituciones",
    "base": "Total del segmento",
    "source":"",
    "note": "",
    "select":"",
    "separator":"",
    "highlightNote":"*Las tenemos + planeamos tenerlas",
    "columnHighlight":[1,2],
    "columnMean":"",
    "percent": "true",
    "colors":["#b36900", "#c47800", "#e2a563", "#f5d1af"]
}
{
    " ":["Analítica de datos ('big data')"],
    "Las tenemos":[0.08],
    "Planeamos tenerlas":[0.049],
    "He oído sobre ellas, pero no nos interesan":[0.468],
    "No he oído sobre ellas":[0.403]
}

Durante el último año las Microempresas han incrementado el uso del marketing digital para la promoción de sus productos y servicios

Las redes sociales donde este incremento ha sido mayor y Facebook la red social más utilizada.

Herramientas de comunicación digital en las Microempresas


  • Comunicación online en las Microempresas

    2020
    2019
  • Realiza acciones para comunicar sus productos/servicios online

    60%

    49%

{
  "questionID": "ejecutivo_2020_g53",
  "question": "Herramientas de comunicación digital en empresas e instituciones",
  "base": "",
  "source":"",
  "note": "",
  "select":"",
  "colors":["#c47800","#FFF"],
  "separator":"",
  "highlightNote":"",
  "highlight":[],
  "highlightupdown":[],
  "percent": "true"
}
{
  " ":["Anuncios en Facebook", "Whatsapp", "Página web", "E-mail", "Gestión de contenido relevante en blogs, redes sociales...", "Anuncios en Google", "'E-mail marketing'", "SMS"],
  "Acciones realizadas":[0.358, 0.348, 0.328, 0.25, 0.231, 0.172, 0.09, 0.077],
  "Acciones en marcha a raíz de la pandemia":[0.069, 0.048, 0.038, 0.019, 0.042, 0.019, 0.009, 0.004]
}
  • Redes sociales en las Microempresas

    2020
    2019
  • Utiliza las redes sociales

    56%

    43%

{
  "questionID": "ejecutivo_2020_g5",
  "question": "Tipo de teletrabajo proyectado para el futuro próximo",
  "base": "Total del segmento",
  "source":"",
  "note": "",
  "select":"",
  "colors":["#c47800"],
  "separator":"",
  "highlightNote":"",
  "highlight":[],
  "highlightupdown":[],
  "mode":"",
  "percent":"true"
}
  {
"Facebook": 0.455, 
"Instagram": 0.324,
"Whatsapp": 0.098,
"Twitter": 0.089
}

Descubre las herramientas de comunicación digital por sectores.
Toda la información en el informe completo

La inversión en digitalización mantiene los niveles de los dos últimos años

La inversión en digitalización se ha mantenido en los últimos dos años en los mismos porcentajes

La inversión en digitalización recoge porcentajes que la sitúan en niveles de inversión parecidos a los de 2019 y 2017; si bien hay que señalar, que, entre quienes tienen un plan de digitalización, aumenta la proporción de quienes tienen un presupuesto específico.

Inversión de las Microempresas en digitalización


  • Inversión de las Microempresas

    2020
    2019
    2017
  • Han invertido en digitalización en los últimos 2 años

    61%

    68%

    64%

  • Han invertido en digitalización como consecuencia de la pandemia

    20%

    -

    -

  • Han establecido un plan de digitalización

    26%

    22%

    14%

  • Le han asignado un presupuesto específico (respuestas de las que han establecido un plan)

    47%

    33%

    50%

Accede a la inversión en digitalización por sectores.
Toda la información en el informe completo

La conectividad y la seguridad son las áreas a las que se concede mayor importancia por parte de las empresas de este segmento

La conectividad a Internet, seguido de la seguridad en la red, los servicios que tienen mayor importancia para los Profesionales y las Pequeñas Empresas

Por el contrario, servicios vinculados a la realidad virtual o la realidad aumentada tienen una escasa relevancia para este grupo de empresas de nuestro tejido empresarial.

Importancia de distintas soluciones para las Microempresas


{
    "questionID": "microempresas_2020_g25",
    "question": "Importancia de distintas soluciones para empresas e instituciones",
    "base": "Total del segmento",
    "source":"",
    "note": "",
    "select":"",
    "separator":"",
    "highlightNote":"*Mucha + bastante",
    "columnHighlight":[1,2],
    "columnMean":"",
    "percent": "true",
    "colors":["#b36900", "#c47800", "#e2a563", "#f5d1af", "#fbe8d7"],
    "columnHeaders":"",
    "columnHeadersColors":""
}
{
    " ":["Conectividad a internet", "Conectividad a internet entre sedes del cliente", "Servicios en la nube públicos", "Soluciones de seguridad/ciberseguridad en la red (tráfico limpio)", "Internet de las cosas", "Realidad virtual", "Realidad aumentada"],

    "Mucha":[0.622, 0.201, 0.141, 0.304, 0.231, 0.07, 0.041],
    "Bastante":[0.203, 0.153, 0.139, 0.181, 0.208, 0.104, 0.078],
    "Algo":[0.079, 0.116, 0.126, 0.135, 0.136, 0.106, 0.111],
    "Poca":[0.05, 0.139, 0.183, 0.122, 0.143, 0.193, 0.21],
    "Nada":[0.052, 0.391, 0.411, 0.258, 0.282, 0.527, 0.559]
}

Solo la mitad de los Profesionales y Pequeñas Empresas recurren a proveedores externos para la implementación de la digitalización; y contratan empresas locales para ello

Por su estructura, los Profesionales y las Pequeñas Empresas reúnen las tareas de digitalización en una persona y en algunos casos contratan a proveedores externos para este proceso

Aunque algo más de la mitad confía en proveedores externos para apoyarse en la digitalización, este porcentaje es muy inferior al de otras empresas de mayor tamaño. Esto unido a la falta de estructura para dividir las responsabilidades hace que la digitalización no resulte una tarea sencilla para los pequeños negocios.

Responsables de digitalización en las Microempresas


{
    "questionID": "ejecutivo_2020_g79",
    "question": "Responsables de digitalización en empresas e instituciones",
    "base": "Total del segmento",
    "source":"",
    "note": "",
    "select":"",
    "separator":"",
    "highlightNote":"",
    "columnHighlight":"",
    "columnMean":"",
    "percent": "true",
    "colors":["#b36900", "#c47800", "#e2a563", "#f5d1af"],
    "columnHeaders":"",
    "columnHeadersColors":""
}
{
    " ":["Responsabilidad"],

    "Varios responsables (responsabilidad dividida)":[0.447],
    "Responsable Técnico de Tecnología (CTO)":[0.154],
    "Responsable de Transformación Digital":[0.066],
    "Otros":[0.327]
}
  • Proveedores en las Microempresas
    2020
    2019
    2017
  • Trabajo con proveedores externos

    55%

    69%

    72%

{
    "questionID": "ejecutivo_2020_g80",
    "question": "Responsables de digitalización en empresas e instituciones",
    "base": "Total del segmento",
    "source":"",
    "note": "",
    "select":"",
    "separator":"",
    "highlightNote":"",
    "columnHighlight":"",
    "columnMean":"",
    "percent": "true",
    "colors":["#b36900", "#e2a563", "#f5d1af"],
    "columnHeaders":"",
    "columnHeadersColors":""
}
{
    " ":["Encargados de digitalización"],

    "Personal propio":[0.449],
    "Personal propio + proveedores externos":[0.236],
    "Proveedores externos":[0.314]
}

Lee sobre el modelo de trabajo para la digitalización por tamaños de la empresa y sectores.
Toda la información en el informe completo

Los Profesionales y Pequeñas Empresas recurren a empresas locales como proveedores externos para digitalizarse

Cuando se busca contratar los servicios externos para el proceso de digitalización, siete de cada diez de las Pequeñas Empresas españolas prefieren acudir a empresas locales.

Tipo de proveedores para la digitalización en las Microempresas


  • Proveedores en las Microempresas

    2020
    2019
    2017
  • Empresas locales de informática

    69%

    78%

    45%

  • Operadores de telecomunicaciones

    36%

    35%

    38%

  • Amigos/conocidos/familiares

    21%

    18%

    1%

Descubre el tipo de proveedores para la digitalización por tamaño de empresa.
Toda la información en el informe completo

Los Profesionales y Pequeñas Empresas españolas están poco informados del alcance del 5G, y no es un elemento determinante en la contratación de servicios digitales

El 5G es conocido por los Profesionales y las Pequeñas Empresas pero moderadamente importante

Solo una cuarta parte de los Profesionales y Pequeñas Empresas tiene un alto conocimiento de esta nueva tecnología.

Conocimiento del 5G por las Microempresas


{
    "questionID": "G86_2019",
    "question": "Conocimiento del 5G por empresas e instituciones",
    "base": "Total del segmento",
    "source":"",
    "note": "",
    "select":"",
    "separator":"",
    "highlightNote":"",
    "columnHighlight":"",
    "columnMean":"",
    "percent": "true",
    "colors":["#b36900", "#e2a563", "#fbe8d7"]
}
{
    " ":["Conocimiento del 5G"],
    "Buen conocimiento":[0.249],
    "He oído hablar de ello":[0.682],
    "No he oído hablar de ello":[0.069]
}

 

En cuanto a relevancia, el 5G solo es importante para una de cada tres entidades.

Importancia del 5G en las Microempresas


{
    "questionID": "ejecutivo_2020_g87",
    "question": "Importancia del 5G en empresas e instituciones",
    "base": "Total del segmento",
    "source":"",
    "note": "",
    "select":"",
    "separator":"",
    "highlightNote":"*Mucha + algo",
    "columnHighlight":[1,2],
    "columnMean":"",
    "percent": "true",
    "colors":["#b36900", "#c47800", "#e2a563", "#f5d1af", "#fbe8d7"],
    "columnHeaders":["2020","2019"],
    "columnHeadersColors":["#FFFFFF"]
}
{
    " ":["Importancia del 5G para las organizaciones"],
    "Mucha":[0.13],
    "Algo":[0.242],
    "Poco":[0.222],
    "Nada":[0.301],
    "Ns/nc":[0.105]
}
  {
   " ":["Importancia del 5G para las organizaciones"],
    "Contratado en pandemia":[0.46]
}

 

Por esta razón, no es de extrañar que aún tenga una influencia moderada en la elección del proveedor de tecnología.

Importancia del 5G en las Microempresas para elegir proveedor de soluciones tecnológicas


{
    "questionID": "ejecutivo_2020_g88",
    "question": "Importancia del 5G en empresas e instituciones para elegir proveedor de soluciones tecnológicas",
    "base": "Total del segmento",
    "source":"",
    "note": "",
    "select":"",
    "separator":"",
    "highlightNote":"*Mucha + algo",
    "columnHighlight":[1,2],
    "columnMean":"",
    "percent": "true",
    "colors":["#b36900", "#c47800", "#e2a563", "#f5d1af", "#fbe8d7"]
}
{
    " ":["Microempresas"],
    "Mucha":[0.125],
    "Algo":[0.252],
    "Poco":[0.211],
    "Nada":[0.31],
    "Ns/nc":[0.103]
}

Descubre la percepción del 5G por sectores y tamaño de empresa.
Toda la información en el informe completo