El efecto del COVID-19 en las empresas españolas está siendo devastador en el plano económico, pero la digitalización y la implantación de nuevas tecnologías es imparable
Las empresas españolas han visto reducida la actividad de su negocio como consecuencia de la pandemia
La reducción de actividad ha sido la pauta que ha marcado la realidad de más de la mitad de las empresas durante la pandemia, junto a un porcentaje no despreciable de entidades que han tenido que cesar su actividad.
Los porcentajes de reducción de la actividad durante la pandemia del COVID-19 han sido elevados, pero menos en el caso de las Administraciones Públicas (29%).
Impacto del COVID-19 en la actividad de las empresas e instituciones
- Actividad de las empresasMicroPymesGE
-
Porcentaje de reducción
-49%
-44%
-37%
A mayor tamaño de la empresa mayor número de medidas implantadas para paliar las consecuencias de la pandemia; acogerse a un ERTE, la medida más utilizada
La necesidad de ajustar la estructura y los costes ha dado lugar a que la medida más utilizada por las empresas españolas para combatir los efectos de la pandemia ha sido acogerse a un ERTE, seguido de disfrutar de días de vacaciones. Destacar que con el aumento del número de empleados se incrementa, así mismo, la aplicación de estas dos medidas. Por el contrario, el 54% de los Profesionales y Pequeñas Empresas no ha aplicado ninguna de estas medidas por la pandemia.
Medidas implementadas por las empresas como consecuencia de la pandemia
Las empresas españolas creen en el importante papel que tendrán las nuevas tecnologías en el corto plazo
Todos los segmentos comparten la opinión sobre la importancia de las nuevas tecnologías. A mayor tamaño de la empresa, mayor importancia atribuida a estas, y las Administraciones Públicas destacan en este ámbito sobre el resto.
Importancia de las nuevas tecnologías para empresas e instituciones
La pandemia no ha frenado el proceso de digitalización de las empresas y las Administraciones Públicas
Las empresas de todos los segmentos dan baja influencia a la pandemia en el proceso de digitalización, sobre todo las Microempresas (43% responden que "no ha influido nada).
Influencia del impacto de la pandemia en el proceso de digitalización de las empresas y las instituciones
El teletrabajo, una consecuencia de la pandemia del COVID-19 que ha venido para permanecer en las empresas y Administraciones Públicas
A mayor tamaño de las empresas, más protagonismo para el teletrabajo durante los meses de pandemia
La implantación del teletrabajo durante la pandemia en las Grandes Empresas ha sido mayoritaria (94%) partiendo de una situación consolidada (50% antes del coronavirus). En el extremo opuesto, solo el 14% de las empresas contaba con teletrabajo antes de la pandemia y durante ésta ha llegado al 30%.
Tras el COVID-19, el teletrabajo baja pero en las Administraciones Públicas se mantiene más (55%).
Implantación del trabajo antes de la pandemia, durante la misma y expectativas sobre su continuidad futura
 
Entre quienes creen en la consolidación de esta práctica de trabajo en sus organizaciones, una amplia mayoría comparte la opinión de que se materializará en un teletrabajo desde el domicilio y que se realizará durante algunos días de la semana.
Tipo de teletrabajo proyectado para el futuro próximo
Las empresas españolas consideran que contaban con las soluciones necesarias para la implementación del teletrabajo en la pandemia
La mayoría de las empresas se autopercibe "preparada" para el teletrabajo durante la pandemia, sobre todo las Grandes Empresas y las Pymes (87% y 84% respectivamente), en contraste a las Administraciones Públicas (61%).
Disponibilidad de herramientas adecuadas para el teletrabajo según empresas e instituciones
La mayoría de las empresas y Administraciones Públicas afirman conocer la desconexión digital y la valoran de forma positiva
El porcentaje de Grandes Empresas y Administraciones Públicas que sabe sobre desconexión digital y que la valora como "muy positiva" es mayor que el de los otros segmentos.
Valoración y conocimiento de la desconexión digital por las empresas e instituciones
- Desconexión digitalMicroPymesGEAAPP
-
Conocimiento del concepto
54%
68%
81%
71%
Las preocupaciones de las empresas españolas vinculadas principalmente a la crisis del COVID-19 y sus consecuencias en la economía; la digitalización ayuda en esta situación de incertidumbre
Un tercio de las Pequeñas Empresas cita la crisis del COVID-19 como su mayor preocupación. Después, la situación económica general y la pérdida de facturación/ventas
Tras el COVID-19, los problemas económicos actuales y futuros son las principales preocupaciones para el segmento de Autónomos y Microempresas.
Preocupaciones de empresas e instituciones
Microempresas
202020192017-
La crisis del COVID-19
39%
-
-
-
La situación económica general
26%
12%
9%
-
La perdida de facturación/ventas
20%
-
-
-
La evolución de mi mercado/sector
16%
20%
9%
-
La carga fiscal, los impuestos
10%
4%
3%
-
Los temas laborales (dimensionamiento de plantilla, costes…)
10%
-
-
-
La captación de nuevos clientes
9%
22%
21%
-
La rentabilidad de la empresa/negocio
7%
17%
9%
-
La demanda de sus productos/servicios
6%
17%
23%
-
La situacion politica
5%
-
-
-
La morosidad
4%
-
-
-
La existencia de una mayor competencia, nuevos competidores
2%
-
-
-
La legislación, cambios regulatorios
2%
2%
-
-
La burocracia en todo lo relativo a la actividad económica
2%
-
-
-
El acceso a la financiación/crédito
1%
3%
5%
-
La digitalización, el uso de las nuevas tecnologías para mi actividad
1%
3%
2%
La crisis generada por el COVID-19 y la evolución de la economía general y del sector es lo que más preocupa a las Pymes
En Pymes se reproduce el ranking de las dos principales preocupaciones de Pequeñas Empresas y Autónomos, la crisis del COVID-19 y sus consecuencias económicas; en un tercer lugar, la preocupación por la evolución del sector de actividad de cada empresa concentra las preocupaciones.
Preocupaciones de empresas e instituciones
Pymes
202020192017-
La crisis del COVID-19
45%
-
-
-
La situación económica general
22%
10%
9%
-
La evolución de mi mercado/sector
19%
22%
13%
-
La perdida de facturación/ventas
12%
-
-
-
Los temas laborales (dimensionamiento de plantilla, costes…)
12%
-
-
-
La demanda de sus productos/servicios
9%
12%
19%
-
La rentabilidad de la empresa/negocio
9%
15%
8%
-
La captación de nuevos clientes
7%
15%
15%
-
La morosidad
4%
-
-
-
La carga fiscal, los impuestos
3%
4%
-
-
La situacion politica
3%
-
-
-
El acceso a la financiación/crédito
2%
2%
-
-
La digitalización, el uso de las nuevas tecnologías para mi actividad
2%
7%
3%
Crisis del COVID-19 y evolución del sector concreto son las preocupaciones de las Grandes Empresas
Las Grandes Empresas presentan el mismo ranking que las Pymes, aunque en este colectivo la evolución del propio sector es más preocupante que la economía general.
Preocupaciones de empresas e instituciones
Grandes Empresas
202020192017-
La crisis del COVID-19
47%
-
-
-
La evolución de mi mercado, sector
26%
21%
15%
-
La situación económica general
18%
8%
6%
-
Los temas laborales (dimensionamiento de plantilla, costes…)
10%
-
-
-
La perdida de facturación/ventas
9%
-
-
-
La demanda de sus productos/servicios
7%
11%
16%
-
La rentabilidad de la empresa/negocio
7%
14%
7%
-
La captación de nuevos clientes
5%
16%
15%
-
La digitalización, el uso de las nuevas tecnologías para mi actividad
3%
9%
12%
-
La situacion política
2%
1%
-
-
El acceso a la financiación/crédito
2%
2%
-
-
La morosidad
2%
-
-
La crisis derivada del COVID-19 centra las preocupaciones de las Administraciones Públicas
En este segmento, más que en ningún otro, la preocupación del COVID-19 tiene un gran protagonismo al estar menos expuestos a la crisis económica ocasionada, agrupando las citas del 49% de las instituciones públicas españolas.
Preocupaciones de empresas e instituciones
Administraciones Públicas
202020192017-
La crisis del COVID-19
49%
-
-
-
Los temas laborales (dimensionamiento de plantilla, costes…)
17%
-
-
-
La situación económica general
13%
6%
3%
-
La digitalización, el uso de las nuevas tecnologías para mi actividad
13%
27%
27%
-
La evolución de mi mercado/sector
3%
1%
-
-
El acceso a la financiación/crédito
3%
7%
13%
-
La demanda de sus productos/servicios
2%
2%
-
-
La captación de nuevos clientes
2%
1%
-
En el contexto actual las empresas rebajan su preocupación por la necesidad de la digitalización
De un listado de posibles preocupaciones, todos los segmentos se muestran preocupados por "la digitalización, el uso de las nuevas tecnologías para mi actividad", sobre todo las Grandes Empresas (8,1), pero esta preocupación en empresas e instituciones desciende respecto a la de años precedentes.
Preocupación de empresas e instituciones por la digitalización (nota media)
- Nota media202020192017
-
Microempresas
5,2
6,3
6,0
-
Pymes
6,1
6,8
6,3
-
Grandes Empresas
6,8
7,3
7,2
-
Administraciones Públicas
7,8
8,1
7,6
La digitalización beneficia a las empresas aportando principalmente eficiencia en procesos y mejoras en la comunicación con clientes
Hay, sin embargo, diferencias en el ranking de beneficios citados por las distintas empresas. Las Pequeñas Empresas y Autónomos creen que el mayor beneficio que obtienen de la digitalizarse es la mejora de las comunicaciones con el cliente; mientras que Pymes y Grandes Empresas centran el beneficio en la mayor eficacia de los procesos y las tareas. Es de señalar que entre las Grandes Empresas toma más relevancia "una reducción de gastos y ahorro de tiempo y dinero" que los aspectos vinculados con los clientes.
Beneficios de la digitalización para empresas e instituciones
Microempresas
202020192017-
Mejor comunicación con el cliente
24%
13%
3%
-
Mayor eficiencia de los procesos/tareas
18%
28%
24%
-
Ampliación del número de clientes
17%
14%
9%
-
Mayor visibilidad y conocimiento de la organización
16%
9%
-
-
Reducción de los gastos/ahorro de tiempo y dinero
13%
22%
17%
Pymes
202020192017-
Mayor eficiencia de los procesos/tareas
29%
37%
29%
-
Mejor comunicación con el cliente
24%
13%
4%
-
Reducción de los gastos/ahorro de tiempo y dinero
20%
24%
24%
-
Mayor satisfacción de los clientes/usuarios/ciudadanos
12%
9%
3%
-
Ampliación del número de clientes
10%
10%
7%
Grandes Empresas
202020192017-
Mayor eficiencia de los procesos/tareas
30%
45%
42%
-
Reducción de los gastos/ahorro de tiempo y dinero
21%
35%
25%
-
Mejor comunicación con el cliente/usuario
19%
15%
2%
-
Mayor satisfacción de los clientes/usuarios/ciudadanos
11%
11%
8%
-
Incremento de la rentabilidad
10%
9%
12%
Administraciones Públicas
202020192017-
Mayor eficiencia de los procesos/tareas
38%
50%
29%
-
Reducción de los gastos/ahorro de tiempo y dinero
33%
29%
24%
-
Mejor comunicación con el usuario
21%
26%
16%
-
Mayor satisfacción de los usuarios/ciudadanos
16%
21%
11%
-
Favorecer el mantenimiento de las distancias con las demás personas
11%
-
-
La necesidad de contar con el talento adecuado se hace más patente y es la principal barrera para avanzar en la digitalización de las empresas y la Administración Pública
En las entidades públicas y a medida que aumentan los empleados en la empresa, la falta de preparación o cualificación que requiere la era digital por parte de los empleados toma mayor protagonismo. Por el contrario, el coste de implantación sigue siendo la principal barrera para los Autónomos y Microempresas, disminuyendo su incidencia conforme aumenta el tamaño de la organización. En cuanto a las instituciones, una de cada cinco encuentran también dificultades para acceder a redes con el ancho de banda necesario.
Barreras de la digitalización para empresas e instituciones
Microempresas
202020192017-
Coste elevado de la implantación
21%
18%
15%
-
Falta de entendimiento/formación de las tecnologías (usuarios, trabajadores...)
19%
5%
-
-
Ausencia de ayudas públicas
8%
1%
0%
-
Falta de financiación
7%
2%
1%
-
Acceso a internet/cobertura/fibra óptica
6%
4%
2%
Pymes
202020192017-
Falta de entendimiento/formación de las tecnologías (usuarios, trabajadores...)
24%
3%
-
-
Coste elevado de la implantación
22%
26%
16%
-
Ausencia de personal cualificado en el negocio
9%
16%
5%
-
Acceso a internet/cobertura/fibra óptica
6%
3%
3%
-
Resistencia de los empleados a la implantación
6%
14%
4%
Grandes Empresas
202020192017-
Falta de entendimiento/formación de las tecnologías (usuarios, trabajadores...)
27%
4%
-
-
Coste elevado de la implantación
24%
29%
20%
-
Ausencia de personal cualificado en el negocio
10%
15%
10%
-
Resistencia de los empleados a la implantación
9%
25%
9%
-
Cambio cultural
6%
3%
-
Administraciones Públicas
202020192017-
Falta de entendimiento/formación de las tecnologías (usuarios, trabajadores...)
47%
11%
-
-
Acceso a internet/cobertura/fibra óptica
22%
10%
-
-
Coste elevado de la implantación
8%
20%
10%
-
Ausencia de personal cualificado en el negocio
6%
18%
17%
-
Falta de financiación
6%
6%
15%
La digitalización ha aportado a las empresas mejoras en la relación con sus clientes, con una mención especial en la ayuda que ha supuesto durante la pandemia
Las empresas encuentran en la digitalización una ayuda que les ha permitido mejorar la relación con sus clientes...
Las empresas españolas afirman mayoritariamente que la digitalización ha ayudado en las relaciones empresa y clientes en los dos últimos años. A mayor número de empleados, mayor percepción de mejora en estas relaciones.
Relación de empresas e instituciones con el ciudadano/cliente/usuario
{ "questionID": "ejecutivo_2020_g22", "question": "Relación de empresas e instituciones con el ciudadano/cliente/usuario", "base": "Total de Pymes entrevistadas.", "source":"", "note": "", "texts":[62,"Ha mejorado","en 2020"], "percent": "true", "colors":["#c47800","#bcbcbc"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Mejor":0.62, "Igual o peor":0.38 }
{ "questionID": "ejecutivo_2020_g22", "question": "Cree que es debido a la implantación de nuevas tecnologías", "base": "Total de Pymes entrevistadas.", "source":"", "note": "", "texts":[56,"Ha mejorado","en 2019"], "percent": "true", "colors":["#c47800","#bcbcbc"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Mejor":0.56, "Igual o peor":0.44 }
{ "questionID": "ejecutivo_2020_g22", "question": "Relación de empresas e instituciones con el ciudadano/cliente/usuario", "base": "Total de Pymes entrevistadas.", "source":"", "note": "", "texts":[73,"Ha mejorado","en 2020"], "percent": "true", "colors":["#e8291e","#bcbcbc"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Mejor":0.73, "Igual o peor":0.27 }
{ "questionID": "ejecutivo_2020_g22", "question": "Cree que es debido a la implantación de nuevas tecnologías", "base": "Total de Pymes entrevistadas.", "source":"", "note": "", "texts":[64,"Ha mejorado","en 2019"], "percent": "true", "colors":["#e8291e","#bcbcbc"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Mejor":0.64, "Igual o peor":0.36 }
{ "questionID": "ejecutivo_2020_g22", "question": "Relación de empresas e instituciones con el ciudadano/cliente/usuario", "base": "Total de Pymes entrevistadas.", "source":"", "note": "", "texts":[82,"Ha mejorado","en 2020"], "percent": "true", "colors":["#96008e","#bcbcbc"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Mejor":0.82, "Igual o peor":0.18 }
{ "questionID": "ejecutivo_2020_g22", "question": "Cree que es debido a la implantación de nuevas tecnologías", "base": "Total de Pymes entrevistadas.", "source":"", "note": "", "texts":[76,"Ha mejorado","en 2019"], "percent": "true", "colors":["#96008e","#bcbcbc"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Mejor":0.76, "Igual o peor":0.24 }
{ "questionID": "ejecutivo_2020_g22", "question": "Relación de empresas e instituciones con el ciudadano/cliente/usuario", "base": "Total de Pymes entrevistadas.", "source":"", "note": "", "texts":[77,"Ha mejorado","en 2020"], "percent": "true", "colors":["#007d96","#bcbcbc"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Mejor":0.77, "Igual o peor":0.23 }
{ "questionID": "ejecutivo_2020_g22", "question": "Cree que es debido a la implantación de nuevas tecnologías", "base": "Total de Pymes entrevistadas.", "source":"", "note": "", "texts":[89,"Ha mejorado","en 2019"], "percent": "true", "colors":["#007d96","#bcbcbc"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Mejor":0.89, "Igual o peor":0.11 }
…y han facilitado la continuidad de esta relación en un contexto de distanciamiento social necesario para evitar la propagación del COVID-19
La digitalización tiene un papel importante en la relación con los clientes también durante el COVID-19. Dos de cada tres Administraciones Públicas afirman que la digitalización ha ayudado en la relación con sus clientes (72%), seguidas por las Grandes Empresas (56%) y con Pymes y Microempresas algo más atrás (44% y 45% respectivamente).
Mejora de la relación de empresas e instituciones con el ciudadano/cliente/usuario mediante la digitalización durante la pandemia
La mayor parte de las empresas y Administraciones Públicas españolas creen que su nivel de desarrollo tecnológico tiene margen de mejora
Las organizaciones estudiadas consideran que están aún inmersas en el proceso de digitalización de sus organizaciones y solo una parte de ellas ha llegado a un nivel avanzado, siendo las Microempresas, bajo su percepción, las menos preparadas y con un nivel de digitalización más incipiente.
Autopercepción digital de las Microempresas
 
Por su parte, las Pymes se ven con con más preparación, y el porcentaje que se sitúa en un escenario más pesimista respecto a su nivel es mucho más bajo.
Autopercepción digital de las Pymes
 
Son las Grandes Empresas donde se sitúa el mayor porcentaje de empresas avanzadas, aunque siguen reconociendo una amplio margen de desarrollo.
Autopercepción digital de las Grandes Empresas
 
En cuanto a las Administraciones Públicas, si bien pocas se ven con un nivel avanzado, la mayoría se mantiene en un nivel intermedio.
Autopercepción digital de las Administraciones Públicas
Las soluciones de conectividad y de comercio electrónico han permitido a las organizaciones mantener su actividad durante la pandemia
Mayor número de servicios contratados cuanto mayor es la empresa. Los servicios más habituales son los vinculados a Internet y seguridad en red
La Conectividad a internet, Internet de las cosas y soluciones de seguridad o ciberseguridad en red de colaboración son los servicios de mayor implantación, pero no hay comportamiento uniforme entre las distintas empresas y Administraciones Públicas frente a los servicios de los que disponen. Las nuevas contrataciones durante la pandemia han sido mayores entre las Microempresas.
Número medio de servicios digitales en empresas e instituciones
Las soluciones basadas en tecnología tienen una contratación muy dispar según el tipo de empresa
En general, los servicios vinculados a nube o 'cloud' y, en un segundo lugar, aquellos que tienen que ver con la conectividad son los más implantados en las empresas y Administraciones Públicas españolas.
Las Pequeñas Empresas y Autónomos disponen de un menor número de servicios de digitalización, y también son quienes menos contratación de este tipo de soluciones han hecho durante la pandemia del COVID-19.
El conocimiento y posesión de servicios va aumentando al mismo tiempo que crece el número de empleados. En cuanto a las Administraciones Públicas, es de señalar que disponen de un volumen servicios inferior a las Grandes Empresas pero muy cerca de los valores recogidos para las Pymes.
Servicios de Soporte de IT: mucha diferencia según el tamaño de la empresa
 
Soluciones disponibles de servicios de soporte de IT en las empresas
- Contratación en pandemiaMicroPymes
-
Soporte de IT
1%
1%
Inteligencia artificial: escasa implantación entre empresas e instituciones, algo mejor en Grandes Empresas y Pymes.
 
Soluciones disponibles de servicios de inteligencia artificial (atención digital: 'chatbots') en las empresas
- Contratación en pandemiaMicroPymesGEAAPP
-
Atención digital ('chatbots')
0%
0%
0%
0%
Internet de las cosas: a mayor número de empleados, mayor implantación
 
Disponen de algún servicio de Internet de las cosas
- Contratación en pandemiaMicroPymesGEAAPP
-
Inteligencia artificial
2%
3%
4%
5%
-
Control de la temperatura
7%
17%
26%
22%
-
Control laboral
0%
2%
2%
4%
-
Gestión y monitorización de activos
0%
1%
0%
1%
-
Gestión de flotas de vehículos
0%
1%
0%
0%
-
Cartelería digital
1%
0%
1%
0%
 
CONTROL DE ACCESOS / AFOROS / PERSONAS
Soluciones disponibles para el control de accesos / aforos / personas en las empresas e instituciones
 
CONTROL DE LA TEMPERATURA DE LOS EMPLEADOS, CLIENTES O USUARIOS
Soluciones disponibles para el control de la temperatura de los empleados, clientes o usuarios
 
CONTROL LABORAL
Soluciones disponibles para el control laboral
 
GESTIÓN Y MONITORIZACIÓN DE ACTIVOS DE LA EMPRESA
Soluciones disponibles de gestión y monitorización de activos (máquinas y trabajadores) en empresas e instituciones
 
GESTIÓN DE FLOTAS DE VEHÍCULOS
Soluciones disponibles de gestión de flotas de vehículos en empresas e instituciones
 
CARTELERÍA DIGITAL
Soluciones disponibles de cartelería digital en empresas e instituciones
Nube / 'Cloud': los más extendidos en empresas e instituciones, y casi en la totalidad de Grandes Empresas
 
Disponen de algún servicio de nube/'cloud'
- Contratación en pandemiaMicroPymesGEAAPP
-
Colaboración en la nube
1%
2%
1%
1%
-
Marketing digital
2%
1%
1%
0%
-
Gestión de citas
1%
2%
1%
7%
-
Gestión de facturación digital
1%
1%
1%
0%
-
'Backup' de datos
1%
1%
1%
1%
-
Centralita en la nube
1%
1%
1%
1%
 
COLABORACIÓN EN LA NUBE
Soluciones disponibles de colaboración en la nube (Office 365 de Microsoft y GSuite de Google) en empresas e instituciones
 
MARKETING DIGITAL
Soluciones disponibles de marketing digital - presencia de la red, 'e-commerce' (pagos online) y redes sociales en empresas e instituciones
 
GESTIÓN DE CITAS
Soluciones disponibles para gestión de citas en empresas e instituciones
 
GESTIÓN DE FACTURACIÓN DIGITAL
Soluciones disponibles para gestión de la facturación digital en empresas e instituciones
 
'BACKUP' DE DATOS
Soluciones disponibles de 'backup' de datos en empresas e instituciones
 
CENTRALITA EN LA NUBE
Soluciones disponibles de centralita en la nube para empresas e instituciones
Conectividad: el segundo grupo de soluciones tecnológicas más extendido entre las empresas
 
Disponen de algún servicio de conectividad
- Contratación en pandemiaMicroPymesGEAAPP
-
Conectividad remota al puesto de trabajo
3%
8%
5%
14%
-
Wifi profesional
1%
1%
0%
2%
 
CONECTIVIDAD REMOTA AL PUESTO DE TRABAJO
Soluciones disponibles de conectividad remota al puesto de trabajo para empresas e instituciones
 
WIFI PROFESIONAL
Soluciones disponibles de wifi profesional para empresas e instituciones
'Big data': soluciones más incorporadas en Grandes Empresas que en el resto de segmentos
 
Soluciones disponibles de analítica de datos ('big data') para empresas e instituciones
Las empresas y las Administraciones Públicas han aumentado el uso de las aplicaciones de marketing digital respecto a 2019
La mayoría de las empresas y las Administraciones Públicas españolas llevan a cabo acciones para comunicar sus productos o servicios online; y entre ellas, el uso de las redes sociales es lo más extendido. Además, en todas los tipos de organizaciones se ha producido un aumento de estas acciones frente al 2019.
Herramientas de comunicación digital en empresas e instituciones
Microempresas
20202019-
Realiza acciones para comunicar sus productos/servicios online
60%
49%
Microempresas
20202019-
Utiliza las redes sociales
56%
43%
 
Las Pequeñas Empresas y Autónomos hacen un mayor uso de publicidad en Facebook.
Herramientas de comunicación digital en empresas e instituciones
Pymes
20202019-
Realiza acciones para comunicar sus productos/servicios online
59%
53%
Pymes
20202019-
Utiliza las redes sociales
47%
42%
 
Por su parte, las Pymes y Grandes Empresas centran sus acciones de comunicación en las páginas web.
Herramientas de comunicación digital en empresas e instituciones
Grandes Empresas
20202019-
Realiza acciones para comunicar sus productos/servicios online
61%
56%
Grandes Empresas
20202019-
Utiliza las redes sociales
53%
47%
 
Por otro lado, las Administraciones Públicas hacen uso mayoritariamente de la publicación de contenidos de blogs y redes sociales.
Herramientas de comunicación digital en empresas e instituciones
Administraciones Públicas
20202019-
Realiza acciones para comunicar sus productos/servicios online
60%
55%
Administraciones Públicas
20202019-
Utiliza las redes sociales
77%
69%
La inversión en digitalización ha experimentado una ralentización en su evolución desde 2019
La inversión en digitalización crece solo en las Grandes Empresas, se mantiene en Pymes y Administraciones Públicas y se ralentiza en las Pequeñas Empresas
La crisis económica ocasionada por el COVID-19 ha provocado una contención del gasto y de las inversiones, lo que ha tenido su reflejo en los ratios de empresas que han realizado inversión en digitalización en los últimos años, nivel que retrocede truncando así la creciente tendencia anterior.
Inversión de empresas e instituciones en digitalización
Microempresas
202020192017-
Han invertido en digitalización en los últimos 2 años
61%
68%
64%
-
Han invertido en digitalización como consecuencia de la pandemia
20%
-
-
-
Han establecido un plan de digitalización
26%
22%
14%
-
Le han asignado un presupuesto específico (respuestas de las que han establecido un plan)
47%
33%
50%
Pymes
202020192017-
Han invertido en digitalización en los últimos 2 años
82%
84%
76%
-
Han invertido en digitalización como consecuencia de la pandemia
26%
-
-
-
Han establecido un plan de digitalización
37%
34%
19%
-
Le han asignado un presupuesto específico (respuestas de las que han establecido un plan)
49%
48%
55%
Grandes Empresas
202020192017-
Han invertido en digitalización en los últimos 2 años
95%
91%
82%
-
Han invertido en digitalización como consecuencia de la pandemia
41%
-
-
-
Han establecido un plan de digitalización
63%
48%
46%
-
Le han asignado un presupuesto específico (respuestas de las que han establecido un plan)
60%
56%
72%
Administraciones Públicas
202020192017-
Han invertido en digitalización en los últimos 2 años
88%
92%
78%
-
Han invertido en digitalización como consecuencia de la pandemia
39%
-
-
-
Han establecido un plan de digitalización
45%
52%
33%
-
Le han asignado un presupuesto específico (respuestas de las que han establecido un plan)
57%
53%
49%
La importancia otorgada a la inversión en distintas tecnologías crece según aumenta el tamaño de la empresa; dentro de éstas, es la conectividad el área de inversión más destacada
La conectividad a Internet y a los teléfonos móviles son las áreas de inversión más importantes para las empresas y las Administraciones Públicas
Los servicios relacionados con la Conectividad son las áreas de inversión prioritarias independientemente del tipo de empresa o institución (y más del 60% de todos los segmentos tiene conectividad a internet).
A mayor tamaño de empresa, más importancia, mientras que las Administraciones Públicas mantienen niveles similares a las Pymes.
 
CONECTIVIDAD A INTERNET
Importancia de las soluciones disponibles de conectividad a internet para empresas e instituciones
 
CONECTIVIDAD A INTERNET ENTRE SEDES DEL CLIENTE
Importancia de las soluciones disponibles de conectividad a internet entre sedes del cliente (SDWAN/IPVPN) para empresas e instituciones
 
NUBE / 'CLOUD' PRIVADA
Importancia de las soluciones disponibles de conectividad a internet entre sedes del cliente (SDWAN/IPVPN) para empresas e instituciones
 
NUBE / 'CLOUD' PÚBLICA
Importancia de las soluciones disponibles de servicios en la nube públicos (por ejemplo, Azure / Microsoft, Amazon Web Services o Google Cloud) para empresas e instituciones
 
SEGURIDAD / CIBERSEGURIDAD EN RED (TRÁFICO LIMPIO)
Importancia de las soluciones disponibles de seguridad / ciberseguridad en red (tráfico limpio) para empresas e instituciones
 
SEGURIDAD / CIBERSEGURIDAD EN LA NUBE
Importancia de las soluciones disponibles de seguridad / ciberseguridad en la nube para empresas e instituciones
 
SEGURIDAD / CIBERSEGURIDAD COMO SERVICIOS DE OPERACIÓN
Importancia de las soluciones disponibles de servicios de operación de la seguridad para empresas e instituciones
 
CONECTIVIDAD MÓVIL IOT
Importancia de las soluciones disponibles de conectividad móvil IoT (Internet de las cosas), de interconexión digital de objetos cotidianos, para empresas e instituciones
 
'BLOCKCHAIN'
Importancia de las soluciones disponibles de servicios de 'blockchain' o conjunto de tecnologías para transferencias de datos de un lugar a otro sin intermediarios y de manera segura para empresas e instituciones
 
'BIG DATA'
Importancia de las soluciones disponibles de 'big data' (almacenamiento, tratamiento y análisis de grandes volúmenes de datos) para empresas e instituciones
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y 'MACHINE LEARNING'
Importancia de las soluciones disponibles de inteligencia artificial y algoritmos de 'machine learning', sistemas que simulan el pensamiento humano y que permiten la automatización de procesos o tareas, para empresas e instituciones
 
ROBÓTICA
Importancia de las soluciones disponibles de robótica, máquinas robotizadas capaces de realizar tareas automatizadas o simular el comportamiento humano o animal, para empresas e instituciones
 
REALIDAD VIRTUAL
Importancia de las soluciones disponibles de realidad virtual, simulación por ordenador de espacios nuevos para visualizar productos, servicios, medicina, educación, etc
 
REALIDAD AUMENTADA
Importancia de las soluciones disponibles de realidad aumentada, tecnología que añade capas de información mediante elementos creados de manera digital sobre el entorno que rodea al usuario
Las empresas españolas tienen varios responsables para la digitalización; su mayor confianza para este proceso se deposita en empresas locales y operadores de comunicaciones
La mayoría de las empresas y Administraciones Públicas españolas tienen distribuidas las responsabilidades de la digitalización en varias personas
Cuando solo hay una figura en las empresas e instituciones que recoge la responsabilidad en digitalización, la figura más común es el Responsable Técnico en Tecnología (CTC).
Responsables de digitalización en empresas e instituciones
La mayoría de las empresas españolas confían en proveedores externos para su digitalización
Externalizar el proceso de digitalización es la práctica más habitual entres las empresas españolas y las Administraciones Públicas. Respecto a años precedentes se mantiene la línea de actuación, si bien las Pequeñas Empresas disminuyen aún más su porcentaje de externalización del servicio a favor de la gestión propia.
Responsables de digitalización en empresas e instituciones
- Trabajo con proveedores externos202020192017
-
Microempresas
55%
69%
72%
-
Pymes
75%
78%
79%
-
Grandes Empresas
84%
82%
75%
-
Administraciones Públicas
77%
77%
67%
Para abordar la digitalización, las empresas y las Administraciones Públicas cuentan con las empresas locales y los Operadores de telecomunicaciones como sus principales proveedores
Las empresas españolas apuestan por empresas locales, con un gran incremento en las Grandes Empresas por la situación de pandemia, seguidas de Operadores de telecomunicaciones para que les acompañen en el proceso de digitalización.
Tipo de proveedores para la digitalización en empresas e instituciones
Microempresas
202020192017-
Empresas locales de informática
69%
78%
45%
-
Operadores de telecomunicaciones
36%
35%
38%
-
Amigos/conocidos/familiares
21%
18%
1%
Pymes
202020192017-
Empresas locales de informática
84%
82%
38%
-
Operadores de telecomunicaciones
40%
47%
30%
-
Grandes Empresas del sector
12%
16%
8%
Grandes Empresas
202020192017-
Empresas locales de informática
73%
12%
-
-
Operadores de telecomunicaciones
52%
57%
36%
-
Grandes consultoras
33%
42%
47%
Administraciones Públicas
202020192017-
Empresas locales de informática
79%
11%
14%
-
Operadores de telecomunicaciones
65%
54%
24%
-
Grandes Empresas del sector
25%
34%
16%
Las empresas españolas no son ajenas al 5G y es un elemento a tener en cuenta en la contratación de servicios digitales
Las Grandes Empresas son las más concienciadas de la importancia del 5G y las que más lo valoran cuando seleccionan un proveedor
Todas las empresas y Administraciones Públicas conocen, con mayor o menor profundidad, lo que implica el 5G.
Conocimiento del 5G por empresas e instituciones
 
También es genérico otorgar importancia al 5G para su organización.
Importancia del 5G en empresas e instituciones
 
Esta relevancia también se extiende a la contratación de proveedor de soluciones tecnológicas.
Importancia del 5G en empresas e instituciones para elegir proveedor de soluciones tecnológicas