Las Grandes Empresas han sufrido las consecuencias de la crisis del COVID-19 con intensidad; pero su confianza en el importante papel de las nuevas tecnologías y su implicación en el proceso de digitalización no se ha dañado
La reducción de la actividad a causa del COVID-19 es una realidad de las empresas de mayor tamaño
La pandemia ha hecho que casi la mitad de las empresas de gran tamaño de nuestro país tengan que reducir la actividad. Los negocios que han pasado por estas circunstancias declaran haber experimentando una reducción media del 37% de su actividad.
Impacto del COVID-19 en la actividad de las Grandes Empresas
- Actividad de las Grandes Empresas
-
Porcentaje de reducción
-37%
El ERTE es la principal medida utilizada por las Grandes Empresas para sobrellevar la crisis del COVID-19, aplicada en casi la mitad de las Grandes Empresas
Las Grandes Empresas han recurrido al ERTE en un 46% de los casos, esta medida se complementa con la obligatoriedad de las vacaciones y con la paralización de los procesos de nuevas incorporaciones.
Medidas implementadas por las Grandes Empresas como consecuencia de la pandemia
El 82% de las Grandes Empresas considera importante el papel de las nuevas tecnologías en el horizonte de un año
La utilización de las nuevas tecnologías dentro de la empresa es considerado “Muy importante” por el 58% de las empresas españolas de mayor tamaño; mostrando indiferencia el 8% de las corporaciones.
Importancia de las nuevas tecnologías para las Grandes Empresas
En cuanto a la digitalización y la situación económica actual: no se considera una barrera importante el COVID-19 para la digitalización
Encontramos que un 66% de las Grandes Empresas consideran que el COVID-19 es un factor que apenas ha influido en el proceso de digitalización, aunque un 34% señala que sí que ha afectado.
Influencia del impacto de la pandemia en el proceso de digitalización de las Grandes Empresas
El COVID-19 ha elevado al 94% las Grandes Empresas que desarrollan el teletrabajo; en la situación previa la mitad de ellas ya utilizaba esta modalidad, realidad a la que se regresará
 
La situación sanitaria derivada del COVID-19 ha disparado la práctica del teletrabajo, práctica que retomará los datos previos a la pandemia cuando finalice
Implantación del trabajo en las Grandes Empresas antes de la pandemia, durante la misma y expectativas sobre su continuidad futura
 
El teletrabajo que se implantará en las Grandes Empresas será domiciliario y ocupara varios días de la semana.
Tipo de teletrabajo proyectado para el futuro próximo en las Grandes Empresas
Las Grandes Empresas se sienten preparadas, a nivel de recursos disponibles, para el teletrabajo
La preparación para afrontar adecuadamente el teletrabajo parece ser una realidad en la amplia mayoría de las Grandes Empresas.
Disponibilidad de herramientas adecuadas para el teletrabajo según las Grandes Empresas
{ "questionID": "ejecutivo_2020_g7", "question": "Disponibilidad de herramientas adecuadas para el teletrabajo según empresas e instituciones", "base": "Total del segmento", "source":"", "note": "", "texts":[87, "Se considera con herramientas","adecuadas para el teletrabajo"], "percent": "true", "colors":["#96008e","#bcbcbc"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.87, "No":0.13 }
El 81% de las Grandes Empresas tiene conocimiento de la desconexión digital y una amplia mayoría tiene una opinión favorable sobre este concepto
 
Valoración y conocimiento de la desconexión digital por las Grandes Empresas
- Desconexión digital para las Grandes Empresas
-
Conocimiento del concepto
81%
La crisis económica del COVID-19 así como las secuelas que deja tanto en la economía general como en la empresa son las preocupaciones principales de las Grandes Empresas
La crisis del COVID-19 es un factor que preocupa a casi la mitad de las Grandes Empresas. Los dos siguientes aspectos tienen una fuerte vinculación con ésta: evolución del mercado y situación económica
 
Preocupaciones de las Grandes Empresas
Grandes Empresas
202020192017-
La crisis del COVID-19
47%
-
-
-
La evolución de mi mercado, sector
26%
21%
15%
-
La situación económica general
18%
8%
6%
-
Los temas laborales (dimensionamiento de plantilla, costes…)
10%
-
-
-
La perdida de facturación/ventas
9%
-
-
-
La demanda de sus productos/servicios
7%
11%
16%
-
La rentabilidad de la empresa/negocio
7%
14%
7%
-
La captación de nuevos clientes
5%
16%
15%
-
La digitalización, el uso de las nuevas tecnologías para mi actividad
3%
9%
12%
-
La situacion política
2%
1%
-
-
El acceso a la financiación/crédito
2%
2%
-
-
La morosidad
2%
-
-
En las Grandes Empresas, la crisis del COVID-19 y las consecuencias de esta pandemia son los puntos que presentan una mayor preocupación
En el ranking de preocupaciones de las Grandes Empresas está presente la realidad de la pandemia así como los efectos económicos y de incertidumbre que conlleva. La digitalización es un aspecto encuadrado en la mitad del ranking, con respecto a ejercicios anteriores disminuye su nivel de preocupación.
Grado de preocupación de las Grandes Empresas (0 a 10) sobre cuestiones relacionadas con su negocio
{ "questionID": "grandesempresas_2020_g10", "question": "Grado de preocupación de empresas e instituciones (0 a 10) sobre cuestiones relacionadas con su negocio / institución", "base": "Total del segmento", "source":"", "texts":["Por encima de la media","En la media","Por debajo de la media"], "colors":["#89217a", "#bc6aac", "#f0d9ea"], "promedio":6.8 }
{ "La crisis del COVID-19": 8.46, "La situación económica general": 8.31, "La pérdida de facturación / ventas": 7.94, "La rentabilidad de la empresa / negocio": 7.82, "La evolución de mi mercado / sector": 7.72, "La demanda de sus productos / servicios": 7.46 }
{ "La burocracia en lo relativo a la actividad económica": 6.82, "Los costes laborales, la contratación de personal": 6.82, "La captación de nuevos clientes": 6.81, "La digitalización, el uso de nuevas tecnologías para mi actividad": 6.77 }
{ "Incorporar / contar con personal cualificado": 6.72, "La legislación, cambios regulatorios": 6.7, "La carga fiscal, los impuestos": 6.6, "La situación política": 6.59, "La morosidad": 6.55, "Las inversiones en equipamiento": 6.32, "La mayor competencia, nuevos competidores": 6.17, "La diversificación de la oferta": 5.81, "El acceso a la financiación / crédito": 5.77, "La internacionalización, salida a mercados exteriores": 4.551 }
Las Grandes Empresas ven como principal beneficio de la digitalización una mejora de sus procesos; pero con una creciente percepción de que esta digitalización puede aportar beneficios en la relación con el cliente
Los aspectos relacionados con la eficiencia son los más vinculados a los beneficios de la digitalización, pero la mejora de la relación con el cliente es un aspecto que va tomando relevancia
 
Beneficios de la digitalización para las Grandes Empresas
Grandes Empresas
202020192017-
Mayor eficiencia de los procesos/tareas
30%
45%
42%
-
Reducción de los gastos/ahorro de tiempo y dinero
21%
35%
25%
-
Mejor comunicación con el cliente/usuario
19%
15%
2%
-
Mayor satisfacción de los clientes/usuarios/ciudadanos
11%
11%
8%
-
Incremento de la rentabilidad
10%
9%
12%
Para estas empresas los principales frenos para la digitalización son la falta de conocimiento y el elevado coste de implantación
La ausencia de entendimiento tecnológico era un aspecto que en los años anteriores apenas tenía relevancia y durante este año se ha posicionado en el primer lugar del ranking.
Barreras de la digitalización para las Grandes Empresas
Grandes Empresas
202020192017-
Falta de entendimiento/formación de las tecnologías (usuarios, trabajadores...)
27%
4%
-
-
Coste elevado de la implantación
24%
29%
20%
-
Ausencia de personal cualificado en el negocio
10%
15%
10%
-
Resistencia de los empleados a la implantación
9%
25%
9%
-
Cambio cultural
6%
3%
-
A pesar de ser el tamaño de empresas que presenta el nivel y el incremento más alto en la digitalización, todavía existe margen de mejora
Las Grandes Empresas vinculan el uso de las nuevas tecnologías con la mejora de las relaciones con el cliente
Se trata de un aspecto que durante este último año ha experimentado un incremento significativo ayudando al 56% de las empresas en la optimización de las relaciones de las Grandes Empresas con sus clientes.
Relación de las Grandes Empresas con el cliente/usuario
{ "questionID": "ejecutivo_2020_g22", "question": "Relación de empresas e instituciones con el ciudadano/cliente/usuario", "base": "Total de Pymes entrevistadas.", "source":"", "note": "", "texts":[82,"Ha mejorado","en 2020"], "percent": "true", "colors":["#96008e","#bcbcbc"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Mejor":0.82, "Igual o peor":0.18 }
{ "questionID": "ejecutivo_2020_g22", "question": "Cree que es debido a la implantación de nuevas tecnologías", "base": "Total de Pymes entrevistadas.", "source":"", "note": "", "texts":[56,"Ha mejorado","durante la pandemia"], "percent": "true", "colors":["#96008e","#bcbcbc"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Mejor":0.56, "Igual o peor":0.44 }
Un amplio avance en la digitalización respecto al año anterior, pero aún sigue existiendo margen de mejora
En el momento actual cerca de las mitad de las Grandes Empresas consideran que están a nivel avanzado en la implantación de tecnologías en el negocio; aunque la mayoría se enmarcan en un nivel intermedio en el que todavía existe posibilidades de optimización.
Autopercepción digital de las Grandes Empresas
Aunque con distinta penetración, la digitalización entre las Grandes Empresas españolas es una realidad que ha venido para quedarse
Las Grandes Empresas son las más dotadas en cuanto al número de servicios contratados y toma especial relevancia la presencia de la ciberseguridad, la conectividad a las sedes del cliente y la nube privada
Además la conectividad a Internet que está presente en casi la totalidad de las Grandes Empresas. Sin embargo, la pandemia no ha tenido efecto como activadora de la contratación de servicios.
Servicios contratados en las Grandes Empresas
Actualmente las Grandes Empresas cuentan con una excelente dotación en tecnología: 95% en servicios 'cloud', 92% en conectividad y 90% en IOT
SOLUCIÓN ATENCIÓN DIGITAL ('CHATBOTS'): los 'chatbots' son soluciones que no parecen interesar a las Grandes Empresas, sólo utilizado por el 16% de ellas y no parece que vaya a experimentar un aumento en el futuro cercano.
Soluciones disponibles de servicios de atención digital ('chatbots') en las Grandes Empresas
- Contratación por las Grandes Empresas en pandemia
-
Atención digital ('chatbots')
0%
 
INTERNET DE LAS COSAS: hablamos de una tecnología muy presente entre las Grandes Empresas, usada por nueve de cada diez entidades; dentro de ellas, las soluciones para la gestión de activos y el control laboral son las más implantadas. Durante la pandemia, a excepción de soluciones para el control de temperatura, no se ha detectado incrementos en la contratación de este tipo de servicios.
Soluciones disponibles de IoT en las Grandes Empresas (el 90% disponen de algún servicio)
- Contratación en pandemia por las Grandes Empresas
-
Inteligencia artificial
4%
-
Control de la temperatura
26%
-
Control laboral
2%
-
Gestión y monitorización de activos
0%
-
Gestión de flotas de vehículos
0%
-
Cartelería digital
1%
 
NUBE / 'CLOUD': es otro de los servicios estrella que tiene presencia en el 95% de las Grandes Empresas. La contratación es mayor en servicios como el 'backup' de datos y las soluciones para la gestión de facturación.
Soluciones disponibles de nube / 'cloud' en las Grandes Empresas (el 95% disponen de algún servicio)
- Contratación en pandemia por las Grandes Empresas
-
Colaboración en la nube
1%
-
Marketing digital
1%
-
Gestión de citas
1%
-
Gestión de facturación digital
1%
-
'Backup' de datos
1%
-
Centralita en la nube
1%
 
CONECTIVIDAD: para las Grandes Empresas, este tipo de servicios también cuenta con una gran relevancia, utilizando actualmente la conectividad remota el 86% de las empresas y WIFI el 77%.
Soluciones disponibles de conectividad en las Grandes Empresas (el 92% disponen de algún servicio)
- Contratación en pandemia por las Grandes Empresas
-
Conectividad remota al puesto de trabajo
5%
-
Wifi profesional
0%
 
Soluciones disponibles de analítica de datos ('big data') para las Grandes Empresas
'BIG DATA': el 'big data' está asociado sobre todo a las Grandes Empresas y está implantado en el 40% de las mismas, pero existe un 43% a las que no les interesa, de momento, esta tecnología.
- Contratación por las Grandes Empresas en pandemia
-
Analítica de datos ('big data')
0%
Las Grandes Empresas están apostado por las herramientas digitales como canal de difusión para la venta
Tanto las acciones realizadas como la utilización de las Redes Sociales ha aumentado con respecto al uso que las empresas con gran número de empleados hicieron durante el año pasado.
Herramientas de comunicación digital en las Grandes Empresas
Comunicación online en las Grandes Empresas
20202019-
Realiza acciones para comunicar sus productos/servicios online
61%
56%
Redes sociales en las Grandes Empresas
20202019-
Utiliza las redes sociales
53%
47%
El destinar capital para la digitalización del negocio es una realidad en el 95% de las Grandes Empresas
La inversión en digitalización es una realidad para el 95% de las Grandes Empresas
El número de empresas que se suman a invertir en digitalización ha ido en aumento en los últimos años hasta alcanzar la casi totalidad de estos negocios. Además han aumentando las compañías que lo integran dentro de un plan para tecnificar la empresa.
Inversión de las Grandes Empresas en digitalización
Inversión de las Grandes Empresas
202020192017-
Han invertido en digitalización en los últimos 2 años
95%
91%
82%
-
Han invertido en digitalización como consecuencia de la pandemia
41%
-
-
-
Han establecido un plan de digitalización
63%
48%
46%
-
Le han asignado un presupuesto específico (respuestas de las que han establecido un plan)
60%
56%
72%
En cuanto a la importancia que se le otorga a las soluciones, la conectividad y la ciberseguridad son las prioritarias también para las Grandes Empresas
En consonancia con los servicios contratados, la conectividad a Internet y la ciberseguridad son los servicios que se priorizan
Existe una relación entre los servicios que las Grandes Empresas tienen actualmente contratados y la importancia que le otorgan a ésta. Entre los aspectos más relevantes se encuentran la conectividad y la ciberseguridad y en el extremo opuesto los servicios más novedosos son los menos importantes.
Importancia de distintas soluciones para las Grandes Empresas
La práctica más extendida en las Grandes Empresas es la responsabilidad compartida entre varios perfiles tanto internos como externos
El compartir la responsabilidad del proceso de digitalización es la práctica más habitual, recurriendo tanto a personal propio como a proveedores externos
La actualización de los recursos tecnológicos de las compañías suele estar gestionada por varias personas, aunque un 23% cuentan con una figura responsable. Y mientras que los perfiles internos y externos conviven para llevar a cabo esta tarea, el 84% de las empresas declara que trabajará con profesionales ajenos a su plantilla.
Responsables de digitalización en las Grandes Empresas
- Proveedores en las Grandes Empresas202020192017
-
Trabajo con proveedores externos
84%
82%
75%
Gran aumento de los proveedores locales en el soporte de la digitalización durante el año anterior
Un hecho que probablemente esté sustentado por la situación del COVID-19. En consecuencia, el resto de opciones ha descendido con respecto al año pasado.
Tipo de proveedores para la digitalización en las Grandes Empresas
Proveedores en las Grandes Empresas
202020192017-
Empresas locales de informática
73%
12%
-
-
Operadores de telecomunicaciones
52%
57%
36%
-
Grandes consultoras
33%
42%
47%
El 5G es una tecnología ampliamente conocida, pero es relevante para la mitad de las Grandes Empresas
El 99% de las corporaciones conocen la tecnología 5G, aunque la relevancia que le otorgan no cuenta con tanta representación
A pesar de ser una tecnología ampliamente conocida, la importancia para las organizaciones así como la relevancia a la hora de elegir proveedores rondan el 50%.
Conocimiento del 5G por las Grandes Empresas
 
Para las organizaciones, es una tecnología que en 2019 parecía ser más relevante pero que durante el último año parece haber bajado sus índices de popularidad, a un 48%.
Importancia del 5G en las Grandes Empresas
 
Para elegir proveedor de soluciones tecnológicas, la relevancia es del 51%.
Importancia del 5G en las Grandes Empresas para elegir proveedor de soluciones tecnológicas