01. Contexto y preocupaciones
La digitalización es una de las principales preocupaciones de las Grandes Empresas
Las Grandes Empresas creen que este año aumentarán la facturación o que se mantendrá igual; únicamente un 2% cree que empeorará. Consideran que su negocio mejorará porque va a aumentar la demanda de sus productos y servicios y por los cambios que están realizando en su organización.
Evolución de las Grandes Empresas en los próximos 12 meses
{ "questionID": "G1_1", "question": "Expectativas de evolución de la facturación de su empresa en los próximos 12 meses y motivos", "base": "Total de Grandes Empresas entrevistadas.", "source":"", "note": "", "texts":[55,"Cree que","mejorará"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#F0F0F0"], "mode":"simple", "list":"true" }
{ "Mejorará":0.55, "Resto de respuestas":0.45 }
{ "Vamos a acceder a nuevos mercados": 0.14, "Van a demandar más nuestros productos/servicios": 0.08 }
{ "questionID": "G1_3", "question": "Expectativas de evolución de la facturación de su empresa en los próximos 12 meses", "base": "Total de pymes y autónomos entrevistados.", "source":"", "note": "", "texts":[43,"Cree que","se mantendrá la facturación"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#F0F0F0"], "mode":"simple", "list":"true" }
{ "Se mantendrá igual":0.43, "Resto de respuestas":0.57 }
{ "La situación económica del país ha mejorado": 0.14, "Van a aumentar nuestros clientes": 0.07 }
{ "questionID": "G1_3", "question": "Expectativas de evolución de la facturación de su empresa en los próximos 12 meses", "base": "Total de pymes y autónomos entrevistados.", "source":"", "note": "", "texts":[2,"Cree que","descenderá la facturación"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#F0F0F0"], "mode":"simple", "list":"true" }
{ "Descenderá":0.02, "Resto de respuestas":0.98 }
{ "Van a aumentar nuestras ventas": 0.09 }
La digitalización del negocio aparece como una de las principales preocupaciones en las Grandes Empresas
A las Grandes Empresas les sigue preocupando la digitalización porque son conscientes de que en este proceso influirá la reducción de costes, el aumento de productividad, la competitividad y rentabilidad y el relacionarse mejor con los clientes.
Principales preocupaciones de las Grandes Empresas en estos momentos
Una de las mayores preocupaciones para las Grandes Empresas, solo por debajo de tener personal cualificado
Entre una lista de opciones, los responsables de Grandes Empresas afirman que su mayor preocupación actualmente es contar con personal cualificado. La digitalización surge en segundo lugar, por encima de diferenciarse de la competencia o ser rentable. Cuestiones como el contexto socioeconómico y la carga de impuestos preocupan menos que a otros segmentos.
Grado de preocupación de las Grandes Empresas (de 0 a 10) sobre distintas cuestiones relacionadas con su negocio
{ "questionID": "G3", "question": "Valoración (de 0 a 10) del grado de preocupación sobre distintas cuestiones relacionadas con su negocio.", "base": "Total de Grandes Empresas entrevistadas.", "source":"", "texts":["Por encima de la media","En la media","Por debajo de la media"], "colors":["#B52E2D","#89447D","#65A5BF"], "promedio":6.4 }
{ "Contar con personal cualificado": 7.8, "La digitalización": 7.6, "Diferenciarme de la competencia": 7.5, "Ser rentable": 7.4, "La innovación tecnológica": 7.2 }
{ "Expandir mi actividad": 6.6, "La legislación ": 6.4, "Los costes de actividad": 6.3, "Ser líder": 6.3 }
{ "Diversificación de productos o servicios": 5.8, "El contexto socioeconómico": 5.4, "Ayudas a la financiación": 4.8, "Carga de impuestos": 4.7 }
02. El estado de la digitalización
Dos tercios de las Grandes Empresas apuntan a que su relación con los clientes ha mejorado en los dos últimos años
La mayoría cree que la relación es mejor ahora, un 32% considera que su relación se mantiene igual y apenas un 1% considera que ha empeorado.
Mejora de la relación de las Grandes Empresas con sus clientes por la digitalización en los últimos dos años
 
El transporte y el comercio mayorista son los sectores que consideran que más ha mejorado su relación con sus clientes en los dos últimos años.
Mejora de la relación de las Grandes Empresas con sus clientes por la digitalización en los últimos dos años, por sectores
Un 95% de las Grandes Empresas cree que el mayor beneficio de las nuevas tecnologías es la mejora de la eficiencia y de la productividad
Hay consenso en que las nuevas tecnologías son útiles para mejorar los procesos, ahorrar costes y mejorar la toma de decisiones gracias a los datos y a la información obtenida. La captación de clientes no se ve como uno de los mayores beneficios.
Nivel de acuerdo de las Grandes Empresas con las siguientes afirmaciones sobre el uso de las tecnologías
La mayoría de las Grandes Empresas se encuentra en procesos de implementación o mejora de sus planes de digitalización
Las Grandes Empresas ya cuentan con un grado de estabilidad digital su cliente como para poder dedicar su estrategia a perfeccionar su digitalización. Sin embargo, hay otras que están analizando aún las posibilidades que ofrece el mundo digital para sus negocios.
Grado de digitalización de las Grandes Empresas
La mitad de las Grandes Empresas tiene una estrategia clara sobre digitalización
De las que tienen un plan concreto para digitalizarse, más de la mitad tienen un presupuesto y le destinan recursos específicos para llevarlo a cabo.
Plan o programa de digitalización en las Grandes Empresas, por sectores
 
En concreto, se trata de un 58%, en contraposición al 72% en el año 2017.
Plan o programa de digitalización en las Grandes Empresas con presupuesto asignado
{ "questionID": "G9", "question": "Existencia en su empresa de un plan o programa establecido para la digitalización", "base": "Total de Grandes Empresas entrevistadas.", "source":"", "note": "", "texts":[58,"Tiene asignado","un presupuesto"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#F0F0F0"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.58, "No":0.42 }
De entre las que sí tienen un plan, el 58% le ha asignado un presupuesto específico.
Un 27% de las Grandes Empresas ha invertido más de 200.000 euros en digitalización en los últimos dos años
Cuatro de cada cinco Grandes Empresas declaran haber realizado inversiones en nuevas tecnologías de cara a la digitalización de sus negocios.
Existencia en su empresa de un plan o programa establecido para la digitalización
 
En 2018, un 27% de las Grandes compañías invirtió más de 200.000 euros en sus planes digitales. Se registra un aumento respecto al año 2017, ya que entonces solo un 19% invirtió esta cantidad.
Cantidad invertida en digitalización en los negocios de Grandes Empresas
'Big data' supera a los servicios 'cloud' como herramienta prioritaria para las Grandes Empresas
Los servicios para mantener la seguridad y aquellos destinados a la conectividad son los más importantes en cuanto a inversión en este grupo de empresas. Sin embargo, el análisis de Big Data supera a los servicios Cloud, motivado por la consolidación de estas últimas tecnologías y por una mayor atención a la gestión de los datos a raíz de la aprobación del Reglamento General de Protección de Datos de la UE.
Importancia de estas tecnologías en términos de inversión para las Grandes Empresas
Más de la mitad de las Grandes Empresas tiene dividida la responsabilidad de digitalización entre varias personas
En las Grandes Empresas todavía es el responsable técnico de Tecnología quien adopta, en el 26% de los casos, las últimas decisiones. Además, en un 5% de estas compañías, la persona que lidera es el responsable de transformación digital. En definitiva, un 31% de las Grandes Empresas cuenta con una figura que lidera la digitalización.
Cargos que lideran la digitalización en las Grandes Empresas
 
La responsabilidad dividida se antepone como opción preferida en todos los sectores, pero en Hoteles y Restauración la cifra es mucho menor, un 38%.
Cargos que lideran la digitalización en las Grandes Empresas, por sectores
La mayoría de las Grandes Empresas necesita la ayuda externa para asumir la digitalización
Un 79% de las Grandes Empresas reconoce que contará con proveedores externos para asumir el proceso de digitalización. Un 15% recurre exclusivamente a proveedores para acometerlo, mientras que un 64% combina trabajadores propios con externos.
Importancia en términos de inversión de las siguientes tecnologías
Las empresas consultoras y los operadores de telecomunicaciones son los principales proveedores a los que acudirán las empresas de más de 100 empleados
 
Proveedores externos a contratar por las Grandes Empresas para la digitalización
Los precios se mantienen como elemento diferenciador para elegir un proveedor de digitalización, así como que tenga experiencia en el sector
 
Aspectos que influyen en las Grandes Empresas a la hora de contratar a un proveedor
El 19% de las empresas declara haber abandonado un plan de digitalización
Los costes elevados, la falta de rentabilidad o la ausencia de personal formado figuran entre los principales motivos para no continuar con el plan de digitalización. Un 3% decide cambiar de plan antes que abandonar el proceso.
Abandono de algún plan o programa de digitalización en las Grandes Empresas y motivos
 
Por sectores, mientras que los porcentajes oscilan entre el 20% y más del 30%, el comercio minorista se desmarca de esta tendencia: solo un 7% ha abandonado un plan de digitalización.
Abandono de algún plan o programa de digitalización en las Grandes Empresas, por sectores
03. Necesidades en digitalización
Las Grandes Empresas revelan que dan importancia a las cuestiones de conectividad en sus sedes
La mayoría de las Grandes Empresas cree que ya tiene cubiertas estas necesidades. Aunque disponer de una red de datos evolucionada y gestionada por software (SDN) es innecesaria para un 35%, un 3% sí lo identifica aún como una necesidad, aunque no dispone de capital para implantarla o tiene previsto hacerlo en los próximos dos años.
Necesidades de las Grandes Empresas respecto a servicios de conectividad
Las empresas de más de 100 trabajadores recurren al 'e-mail marketing'
Entre las diferentes opciones de publicidad digital, las empresas prefieren las campañas por correo electrónico y las estrategias SEO antes que otras opciones como el Branded Content o los social ADS.
Servicios de marketing digital en las Grandes Empresas
La mayoría de las Grandes Empresas confía en servicios privados 'cloud'
Mientras que un 53% apuesta por servicios de 'Cloud' privada ('Hosting'), un 31% no ve necesario su uso. Por otro lado, un 63% de las empresas de más de 100 empleados no considera necesario el uso de 'Cloud' pública, mientras que un 57% no cree que vaya a utilizar un tipo de 'Cloud' híbrida que combine servicios públicos y privados.
Necesidades de las Grandes Empresas respecto a servicios en la nube
Aunque identifican el potencial de 'big data', no utilizan herramientas concretas
Las Grandes Empresas reconocen los beneficios de 'big data'; sin embargo, más de la mitad apuntan que la identificación de patrones de consumo de los clientes y el análisis de los procesos de la empresas no son necesarios.
Necesidades de las Grandes Empresas respecto a servicios de análisis de 'big data'
Tecnologías avanzadas como 'machine learning', 'blockchain' y la inteligencia artificial no entran, de momento, en los planes de Grandes Empresas
Las Grandes Empresas son conscientes de que, por su tamaño, requieren de sus propios tiempos, por lo que priorizan la implementación gradual de las tecnologías. Aunque saben de la importancia de tecnologías como 'blockchain' o 'machine learning', más de un 73% entiende hoy día que no las necesita. Se centran antes, por ejemplo, en mejorar sus servicios de CRM para perfeccionar las soluciones de cara a la gestión con sus clientes.
 
 
3D
Necesidades de las Grandes Empresas respecto a servicios de 3D
 
'BLOCKCHAIN'
Necesidades de las Grandes Empresas respecto a servicios de 'blockchain'
 
MACHINE LEARNING
Necesidades de las Grandes Empresas respecto a servicios de 'machine learning'
 
ROBÓTICA
Necesidades de las Grandes Empresas respecto a servicios de robótica
 
IA Y REALIDAD VIRTUAL
Necesidades de las Grandes Empresas respecto a servicios de omnicanalidad
 
VENTA PROGRAMÁTICA
Necesidades de las Grandes Empresas respecto a servicios de CRM
 
CRM
Necesidades de las Grandes Empresas respecto a servicios de venta programática
 
OMNICANALIDAD
Respuestas de las Grandes Empresas sobre las necesidades de su institución respecto a servicios de inteligencia artificial y realidad virtual
 
INTERNET DE LAS COSAS (IOT)
Necesidades de las Grandes Empresas respecto a servicios de Internet de las cosas
 
COLABORACIÓN
Necesidades de las Grandes Empresas respecto a servicios de colaboración
 
APPS
Necesidades de las Grandes Empresas respecto a servicios de 'apps'
04. Aceleradores y frenos de la digitalización
La eficiencia en los procesos y la mejor comunicación con el cliente son los mayores beneficios de la digitalización para las Grandes Empresas
Un 23% de las compañías de más de 100 empleados considera que la eficiencia en los procesos es la ventaja principal de la digitalización. La mejora de la comunicación con los clientes aumenta en importancia y llega a ser el principal beneficio para el 11% de las Grandes Empresas.
Beneficios de la digitalización para las Grandes Empresas
Para las Grandes Empresas, el elevado coste de las nuevas tecnologías es el mayor freno para su adopción
Como sucede en el resto de grupos de empresas, las grandes compañías ven en los costes el principal problema de la digitalización. Un 22% apoya esta idea. Los dos siguientes frenos están muy relacionados: un 11% considera que no tiene suficiente personal cualificado y un 8% cree que la mayor barrera pasa por la resistencia de los propios empleados.
Dificultades y barreras para la digitalización en los negocios de las Grandes Empresas