01. El contexto del retail en España
Valoración que se concede a la digitalización (de 0 a 10)
Más compras online que en otros países europeos
España es el cuarto país de Europa que compra más por internet, detrás de Reino Unido, Italia y Polonia. Eso significa que toda la riqueza y trabajo que genera debe asumir que el panorama ya es distinto por comercio electrónico, y mucho más que en otras naciones europeas.
DATOS DEL RETAIL EN ESPAÑA
-
5,3%
del PIB
-
14%
del total de empresas, 458.169 en total
-
2,2
millones de trabajadores, 10,5% del total
Tiendas al alcance de un clic o el dedo pulgar
El PC es la opción favorita para comprar online, seguida por el smartphone. Por tanto, este auge del e-commerce, tanto en España como en otros países, va ligado a la facilidad de conectarse desde un dispositivo.
MEDIOS DE COMPRA ONLINE EN ESPAÑA
La misión de satisfacer a un cliente omnicanal
El usuario puede comprar lo que quiera desde donde quiera, pero también puede hablar con chatbots y cuenta con recomendaciones personalizadas. Por eso, cuando llega a la tienda, está ya incluso más informado que el vendedor porque la tecnología lo ha empoderado.
DATOS DE LOS CONSUMIDORES EN ESPAÑA
{ "questionID": "Retail_3", "question": "", "base": "", "source":"", "note": "", "texts":[60,"demanda ofertas personalizadas","en tiempo real"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#7D7D7D"], "mode":"simple", "list":"true" }
{ "Sí":0.60, "No":0.40 }
El 73% de los consumidores se considera mejor informado que los vendedores y el 80% usa el smartphone dentro de la tienda para informarse sobre los productos que hay en ella.
No solo supervivencia, sino una oportunidad de éxito
Sumado a la cuarta posición dentro de Europa, el e-commerce además está creciendo un 22% cada año de media. Mientras que en su antiguo rol, la tienda ‘per se’ es solo un lugar más, ahora puede convertirse en un elemento único si cambia la imagen y función de su espacio físico en combinación con el digital. Los compradores que usan tanto el comercio presencial como el electrónico gastan un 50% más que quienes solo van al establecimiento.
02. Retos del retail en España y perspectivas de futuro
Cambios de cara al nuevo retail, pero con una guía
El efecto del e-commerce sobre el retail obliga a las tiendas a renovarse. Para que los cambios no sean en vano, Vodafone ha estudiado el sector y colaborado con varios 'partners' para enumerar los retos que los negocios deberían abordar para sus ventas en el futuro
RETOS DEL RETAIL EN ESPAÑA
-
EXPERIENCIA DEL CLIENTE: solo el 14% de las empresas presta atención de forma activa y sistemática a la gestión de la experiencia del cliente en la tienda física.
-
INSTANTANEIDAD EN LA COMPRA: la velocidad es incluso más importante que la confianza para el 59% de los usuarios.
-
CONOCER AL CONSUMIDOR: muchas empresas no saben transformar todos los datos de los compradores en decisiones para mejorar el negocio.
-
SER MÁS EFICIENTES: la digitalización debe implantar nuevas herramientas y automatizar procesos para optimizar recursos.
El Think Tank de Vodafone para ayudar al comerciante
Vodafone Lab ha reunido en un Think Tank a varios profesionales de la situación del comercio en el ámbito digital para un diagnóstico del retail del futuro. Sus conclusiones pueden dar pistas a las empresas para avanzar con las nuevas posibilidades del sector.
CONCLUSIONES DEL THINK TANK 'LOS RETOS DEL RETAIL'
-
TECNOLOGÍA Y EXPERIENCIA POSITIVA: convertir la tienda en una sensación memorable y no solo en un espacio de venta.
-
EL CLIENTE EN EL CENTRO: personalizar el trato al consumidor, contar con que tiene mucha más información y ofrecerle un valor añadido.
-
LA TIENDA DEL FUTURO: redefinir el negocio ante un contexto del "consumo del descuento" y de aprecio al servicio más que al producto.
-
EL ROL DEL EMPLEADO EN LAS TIENDAS FÍSICAS: usar la tecnología como nexo de unión entre lo físico y lo digital, ya que el cliente es omnicanal.
-
LA SALUD DEL RETAIL ESPAÑOL: unir fuerzas, buscar puntos en común y apoyar el comercio local.