01. Contexto y preocupaciones
Las Administraciones Públicas afirman haber mejorado su relación con los ciudadanos
Más de un 79% de las instituciones encuestadas consideran que ha mejorado su relación con los ciudadanos y solo un 2% apunta a que ha empeorado.
Relación de las Administraciones Públicas con el ciudadano en los últimos dos años
 
Las comunidades autónomas y la Administración Central son dos de las instituciones que más valoran la mejoría. Por el contrario, las diputaciones, cabildos y consejos, así como la Seguridad Social la aprecian menos que el resto.
Relación de las Administraciones Públicas con el ciudadano, por administración
Las instituciones apuntan a que la digitalización ha servido para mejorar la relación con los ciudadanos
Más de un 90% de las Administraciones Públicas considera que la digitalización de sus organismos ha servido para mejorar la relación con los ciudadanos. Hay consenso en torno a la idea de que la tecnología en las instituciones está teniendo un impacto positivo.
Mejora de la relación de las Administraciones Públicas con el ciudadano por la digitalización en los últimos dos años. Abandono de planes de digitalización
La digitalización repite como el factor que más preocupa a las Administraciones Públicas
Al preguntar de manera espontánea por sus mayores preocupaciones, un 19% de las instituciones responde que la incorporación de nuevas tecnologías es el aspecto que más les inquieta. Los ciudadanos demandan ya servicios de ciudades inteligentes y eso implica que las instituciones intensifiquen esfuerzos acordes a sus necesidades, segunda preocupación en abierto.
Principales preocupaciones de las Administraciones Públicas en estos momentos
 
La Administración Central y las diputaciones, cabildos y consejos son las instituciones a las que más les preocupa la digitalización; las comunidades autónomas, las que menos.
La digitalización como principal preocupación de las Administraciones Públicas, por administración
Las Administraciones Públicas señalan a la digitalización como un elemento prioritario en su día a día
La digitalización ocupa el segundo puesto en cuanto a la media que le otorgan las instituciones a cada una de las preocupaciones que les surgen en actividad cotidiana. Con un 6,4 de media, solo es superado por la necesidad de contar con personal cualificado.
Grado de preocupación de las Administraciones Públicas (de 0 a 10) sobre distintas cuestiones relacionadas con su institución
{ "questionID": "G6", "question": "Valoración (de 0 a 10) del grado de preocupación sobre distintas cuestiones relacionadas con su institución.", "base": "Total de Administraciones Públicas entrevistadas.", "source":"", "texts":["Por encima de la media","En la media","Por debajo de la media"], "colors":["#B52E2D","#89447D","#65A5BF"], "promedio":5.0 }
{ "Contar con personal cualificado":6.6, "La digitalización":6.4, "La legislación":6.1, "Disponer de recursos":5.9, "La evolución del entorno":5.6 }
{ "El contexto socioeconómico":5.4, "Ser sostenible económicamente":4.8 }
{ "La diversificación de los servicios":4.1, "La competencia del sector privado":3.8, "Los costes de actividad":3.7, "La fiscalidad":2.7 }
02. El estado de la digitalización
La mayoría de las instituciones saben que necesitan la tecnología para evolucionar
Las Administraciones Públicas encuestadas muestran un alto grado de concienciación en torno a lo digital, saben que las sociedades han cambiado y que para poder seguir el ritmo necesitan el impulso de la tecnología. Por ello, un 94% de las instituciones está de acuerdo con la idea de que la tecnología es cada vez más importante.
Nivel de acuerdo de las Administraciones Públicas con las siguientes afirmaciones sobre el uso de las tecnologías
La mayoría de las Administraciones Públicas se encuentran implementando sus procesos de digitalización
Las instituciones públicas han avanzado respecto a años anteriores en el camino de la digitalización. Un porcentaje mínimo, 4% y 5% respectivamente, se encuentra aún en las primeras fases. Sin embargo, un 35% ya está implementando herramientas digitales en sus procesos y otro 33% se encuentra en la fase de mejora. Destaca también el porcentaje de administraciones que, por el momento, no valoran comenzar con el proceso.
Grado de digitalización de las Administraciones Públicas
La mayoría de las Administraciones Públicas cuenta con un plan específico para digitalizarse y más de la mitad de ellas le asigna un presupuesto concreto
El número de organismos públicos que ha diseñado un plan de digitalización a futuro ha crecido hasta situarse en el 62%. También aumentan las instituciones que reconocen tener un presupuesto para llevarlo a cabo: de un 49% en 2017 al 58% en 2018.
Plan o programa de digitalización en las Administraciones Públicas y presupuesto asignado
Existe en su institución un plan concreto de digitalización
{ "questionID": "G9_1", "question": "En su institución, ¿hay un plan o programa establecido para la digitalización?", "base": "Total de administraciones entrevistadas.", "source":"", "note": "", "texts":[62,"Tiene un plan","de digitalización"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#F0F0F0"], "orientation":["right","right"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.62, "No":0.38 }
{ "questionID": "G9_2", "question": "¿Dicho plan tiene un presupuesto asignado?", "base": "Total de administraciones entrevistadas.", "source":"", "note": "", "texts":[58,"Tiene asignado un","presupuesto al plan"], "percent": "true", "colors":["#E81013","#F0F0F0"], "mode":"simple" }
{ "Sí":0.58, "No":0.42 }
En caso afirmativo, ¿tiene ese plan un presupuesto asignado?
 
Por tipo de administración, este año despuntan, por un lado, las diputaciones, cabildos y consejos (86%) y, por el otro, las comunidades autónomas (71%) como las administraciones más comprometidas con los planes de digitalización.
Plan o programa de digitalización en las Administraciones Públicas, por administración
Un 44% de las Administraciones Públicas españolas han invertido en nuevas tecnologías más 30.000 euros en dos años
Como el año anterior, las instituciones que han invertido más de 500.000 euros se mantienen en un discreto 4%. Por otra parte, las inversiones menores de 10.000 euros disminuyen y aumenta a su vez el gasto en intervalos superiores.
Cantidad invertida en digitalización en las Administraciones Públicas
Aumentan las Administraciones Públicas que abandonan la digitalización una vez iniciada
El porcentaje de instituciones que abandonan el plan para digitalizarse ha aumentado de un 8% a un 19% respecto al año pasado. La principal causa siguen siendo los elevados costes; en segundo lugar, que los resultados esperados no han sido logrados. Un 5% restante declara haber sustituido el plan por otro.
Abandono de algún plan o programa de digitalización en las Administraciones Públicas y motivos
Las instituciones dependen cada vez más de la ayuda externa para continuar su digitalización
En 2018 se divide a la mitad la cifra de aquellas instituciones que afirman estar llevando a cabo su digitalización solo con personal propio. De ahí que aumente de un 67% (2017) a un 86% la cifra de Administraciones Públicas dispuestas a contratar externos. No obstante, la opción que suma más apoyos (74%) para llevar a cabo procesos digitales es la mixta (proveedores externos y personal propio).
Personal para llevar a cabo la digitalización en las Administraciones Públicas
Las Grandes Empresas del sector tecnológico, las mayores aliadas de las instituciones públicas para acometer el proceso digital en 2018
Proveedores externos a contratar por las Administraciones Públicas para la digitalización
Las Administraciones Públicas ven prioritario invertir en sistemas
de seguridad y en conectividad
Destinar más recursos económicos para mejorar los sistemas de seguridad que protejan la información resulta fundamental para las instituciones. También ven esencial apostar por la conectividad en red y las herramientas colaborativas para agilizar sus rutinas profesionales.
Importancia de estas tecnologías en términos de inversión para las Administraciones Públicas
03. Necesidades en digitalización
El Sector Público, en un estado de madurez digital elevado en términos de conectividad
Las Administraciones Públicas tienen cubiertas muchas necesidades en cuanto a servicios de conectividad.
Necesidades de las Administraciones Públicas en relación con servicios de voz y de conexión a internet
 
Los datos reflejan que más del 80% dispone en estos momentos de IP Fija y de llamadas ilimitadas entre líneas de la institución y más del 50% cuentan con una centralita virtual y conexión wifi.
Necesidades de las Administraciones Públicas respecto a servicios de voz y de conexión a internet
Las Administraciones Públicas no ven necesario de momento implementar servicios avanzados relacionados con la nube
En la actualidad las Administraciones Públicas disponen solo de los servicios más elementales que puede ofrecer la nube, como la conexión remota al correo de la institución por parte de los trabajadores. A pesar de ello, un 58% ve innecesario añadir otros servicios como el sistema de encriptación de archivos antes de subirlos a la nube.
Necesidades de las Administraciones Públicas respecto a servicios de voz y de conexión a Internet
Aumentan a un 75% las Administraciones Públicas españolas que ven innecesario el 'big data'
Tan solo un 10% de las Administraciones Públicas dispone hoy en día de este servicio de analítica web que permite a las instituciones identificar patrones de uso de la ciudadanía para mejorar su experiencia. Un 5% asegura que lo implantará en menos de dos años.
INTERNET DE LAS COSAS (IOT)
Necesidades de las Administraciones Públicas respecto a servicios de IoT
 
SEGURIDAD
Necesidades de las Administraciones Públicas respecto a servicios de seguridad
 
COLABORACIÓN
Necesidades de las Administraciones Públicas respecto a servicios de colaboración
 
ROBÓTICA
Necesidades de las Administraciones Públicas respecto a servicios de robótica
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
Necesidades de las Administraciones Públicas respecto a servicios de inteligencia artificial y realidad virtual
 
'APPS' MÓVILES
Necesidades de las Administraciones Públicas respecto a servicios de 'apps'
 
'MACHINE LEARNING'
Necesidades de las Administraciones Públicas respecto a servicios de inteligencia artificial y 'machine learning'
 
IPVPN
Necesidades de las Administraciones Públicas respecto a servicios IPVPN
04. Aceleradores y frenos de la digitalización
El 49% de las Administraciones Públicas cree que el gran beneficio de la digitalización es una mayor eficiencia en la gestión y en los procesos
 
Beneficios de la digitalización para las Administraciones Públicas
Los costes de implantación y la resistencia de los empleados, las grandes barreras que ven las Administraciones Públicas en la digitalización
Las grandes desventajas que perciben las instituciones al digitalizarse son la gestión del cambio del equipo humano y la ausencia de personal cualificado. No obstante, el principal obstáculo que encuentran es el alto coste de la digitalización.
Dificultades y barreras para la digitalización en las Administraciones Públicas